Ir al contenido principal

LOS CABALLEROS 24

El jueves, día 28 del mes de noviembre, la Plaza Vieja (hoy de Andalucía) fue objeto de un homenaje póstumo por parte de un colectivo de preclaros ubetenses, amantes de su ciudad, autodenominado “Los Caballeros 24”, en clara alusión a los regidores designados por los monarcas que constituían el concejo o ayuntamiento de las ciudades, junto a dos alcaldes, un alguacil mayor, 20 jurados y 20 escribanos.

Tras leer un manifiesto a modo de responso, los integrantes de este singular grupo depositaron una corona de laurel, en lo alto de una de las farolas de la plaza y encendieron media docena de rojas velas funerarias en señal de duelo. Todo ello con evidentes muestras de dolor en sus rostros y ante los aplausos de muchos de los vecinos que, desde sus balcones, daban ánimo a los dolientes. Prendida de la corona, una cinta de color blanco en la que figuraba la leyenda: “Plaza Vieja, Úbeda no te olvida”.

El acto pretendía reivindicar la anterior fisonomía de la Plaza Vieja (de los Cipotes, de Toledo o del General Saro) en contraposición a la desértica explanada hoy existente, a la que compararon con la cubierta de un portaviones.

Aunque un poco falto de reflejos, por la tardanza con la que han puesto en práctica su iniciativa, este grupo ha venido a canalizar el descontento de una amplia mayoría de los ubetenses sobre el estado en que ha quedado su plaza tras la construcción, en el subsuelo, de un aparcamiento. A este respecto podemos mencionar la encuesta que realiza la web “Úbeda en la Red” (http://ubeda.ciudad.org) sobre el parecer de nuestros conciudadanos en lo referente al resultado final. Sólo un 24% de ellos cree que la plaza está mejor que antes mientras que el 76% opina que faltan árboles, fuentes, que los políticos “se la han cuajado” o simplemente que está peor que antes. Todo ello sin entrar a valorar la conveniencia o no de la vuelta de la estatua del General Saro apoyada por un importante sector de ciudadanos, según muestran los resultados de una encuesta efectuada por la televisión local.

Plaza Vieja, de Toledo, de Andalucía, del General Saro, de los Cipotes..., creo que resulta evidente que, éste último, es el nombre que mejor le queda.

Comentarios

Entradas populares de este blog

VIOLENCIA Y PARASITISMO EN LA ESCUELA

Cuando, hace treinta y seis años, yo empecé a trabajar había niños que no asistían a clase. Estaban matriculados, los teníamos en lista pero teníamos asumido que jamás aparecerían por el aula. Sus padres no valoraban la ecuación, no apreciaban el estudio, ni la formación y no los mandaban al colegio. Entonces el no asistir a clase no tenía consecuencias y se quedaban por la calle, cometiendo pequeños delitos o apedreando perros. Luego se impuso la asistencia obligatoria al colegio y no les quedó otra que entrar en las aulas, si no querían ver a sus padres sancionados. Hoy este tipo de alumnado, (también sus padres), sigue sin tener el más mínimo interés por la educación y el estudio, pero acude a clase porque necesita un certificado de asistencia para acceder a cualquier subsidio, ayuda o subvención, que pagamos religiosamente los contribuyentes. Capítulo aparte merecería la actuación de algunos Trabajadores Sociales, que adjudican las ayudas públicas, sin exigir contrapartid...

TOMÁS

Ha muerto Tomás. Tomás era un cazorleño a quien conocí en la mili a finales de la década de los setenta. Cuando me dieron su pueblo por destino volvimos a encontrarnos. Nos veíamos de vez en cuando y charlábamos un rato. Me contó que, tras el campamento, lo destinaron a artillería y allí lo colocaron de pintor. Para él, que jamás había salido de su Cazorla natal, fue una época feliz, seguramente la más feliz de su vida. Tras la mili volvió al pueblo, para cuidar de una madre de la que siempre supe que era octogenaria y enferma. No conoció mujer. A él le hubiera gustado tener una novia y seguramente hijos, pero era tímido, poco echado para adelante y en nuestra época las mujeres no venían a buscarte si no las encontrabas tú. Creo que no fue feliz, salvo con su brocha de artillero. Tomás era jornalero. Trabajaba en la campaña de aceituna y en algún empleo esporádico, barriendo las calles, que el ayuntamiento le proporcionaba muy de tarde en tarde. Era un buen hombre, que no tuv...

VOLVER

  Hace tiempo que me vi sorprendido por la inclusión en un grupo de Whatsapp. Un antiguo compañero lo había creado para convocarme a una quedada (con q que ya somos mayores para otro tipo de grafía). Trataba de juntar a todos los compañeros y compañeras de mi promoción de Magisterio en la especialidad de Francés. Paco, con minuciosidad y paciencia infinitas, fue localizando a todos y cada uno de los integrantes de aquella promoción, ayudado por la cierta facilidad que hoy proporciona Internet y sus redes sociales. Ya se sabe que el que no está en Internet no existe, como me gusta decir a mis alumnos. Al principio tomé la iniciativa con cierto escepticismo. He de reconocerlo. No sabía si Paco sería capaz de ponernos en órbita y en todo caso no tenía muy claro que me apeteciese echar una mirada tan atrás. Conforme los mensajes se fueron sucediendo en el grupo, fui sintiendo una enorme curiosidad por volver a ver a quienes habían sido compañeros y compañeras de años de estudio ...