Ir al contenido principal

HAN VUELTO LOS INMIGRANTES.


Ya están aquí de nuevo. Hace semanas que pasean sus demacrados cuerpos y sus vapuleadas almas por las frías calles de nuestra ciudad, implorando un trabajo decente con un sueldo digno. Son los inmigrantes. No quieren limosnas sólo un “curro” con el que ganar unos euros para poder subsistir. Han llegado saltando verjas, en húmedas pateras y sorteando a la muerte. ¡Hacen bien! Yo hubiese hecho lo mismo si, sobre mis espaldas, descansase el peso de una familia que pasa hambre y graves problemas de salud. Tienen derecho a ello. El mundo es de todos y todo ciudadano tiene el derecho de escapar de la cloaca en la que vive para buscar horizontes dignos para él y su familia. Nosotros no podemos negarles ese derecho. España ya fue un país exportador de emigrantes. Cuando éramos el culo de Europa los españoles y españolas marchaban al extranjero en busca de una vida digna. También se les maltrataba psicológicamente. Se les miraba por encima del hombro y se les humillaba. Vivían en guetos y difícilmente llegaban a integrarse en la sociedad que los recibía. No era aquella una emigración anárquica. Todo estaba controlado. La mayoría marchaba con aquella maleta de madera o cartón atada con cuerdas y su contrato de trabajo bajo el brazo. A pesar de haber visto tantas veces aquellas imágenes en blanco y negro, nosotros no hemos aprendido la lección.

Sólo unas pocas instituciones atienden a estos parias: Cáritas y los cofrades ubetenses con su comedor, el Ayuntamiento con su albergue y Cruz Roja con su dormitorio. No es mucho pero menos da una piedra. Las instituciones públicas nos bombardean con panfletos solidarios e integradores pero echan el culo fuera cuando se trata de poner dinero. Que lo pongan otros…

En este río revuelto aparecen pescadores que buscan no sé qué réditos. Son los “progres” de nuestro pueblo. Esos que reivindican pero que no se remangan. Son los que chillan pero no arriman el hombro, los que envenenan pero no aportan soluciones. Estos de la CGT ¿de qué van?. Están en todos “los fregaos” donde haya que dar palos pero arrasan en lugar de construir. Son como el perro del hortelano. Ahora se han permitido el lujo de poner en tela de juicio el prestigio de una institución internacionalmente reconocida, como es la Cruz Roja, y en duda la valía personal y el denodado trabajo de quienes dirigen esta institución en Úbeda. ¡No te jode!

Quienes sí que recogen peces en este río son los máximos beneficiarios de la mano de obra inmigrante: los mal llamados “empresarios agrícolas” (¡vaya eufemismo!). Son pocos los que se comprometen con estos pobres “currantes”, porque la mayoría tiene el sentido empresarial “donde yo sé”. Conozco a alguno que lo hace pero, la gran mayoría, son los mismos “güillos” de siempre, en el sentido más despectivo del término.

Comentarios

Entradas populares de este blog

VIOLENCIA Y PARASITISMO EN LA ESCUELA

Cuando, hace treinta y seis años, yo empecé a trabajar había niños que no asistían a clase. Estaban matriculados, los teníamos en lista pero teníamos asumido que jamás aparecerían por el aula. Sus padres no valoraban la ecuación, no apreciaban el estudio, ni la formación y no los mandaban al colegio. Entonces el no asistir a clase no tenía consecuencias y se quedaban por la calle, cometiendo pequeños delitos o apedreando perros. Luego se impuso la asistencia obligatoria al colegio y no les quedó otra que entrar en las aulas, si no querían ver a sus padres sancionados. Hoy este tipo de alumnado, (también sus padres), sigue sin tener el más mínimo interés por la educación y el estudio, pero acude a clase porque necesita un certificado de asistencia para acceder a cualquier subsidio, ayuda o subvención, que pagamos religiosamente los contribuyentes. Capítulo aparte merecería la actuación de algunos Trabajadores Sociales, que adjudican las ayudas públicas, sin exigir contrapartid...

TOMÁS

Ha muerto Tomás. Tomás era un cazorleño a quien conocí en la mili a finales de la década de los setenta. Cuando me dieron su pueblo por destino volvimos a encontrarnos. Nos veíamos de vez en cuando y charlábamos un rato. Me contó que, tras el campamento, lo destinaron a artillería y allí lo colocaron de pintor. Para él, que jamás había salido de su Cazorla natal, fue una época feliz, seguramente la más feliz de su vida. Tras la mili volvió al pueblo, para cuidar de una madre de la que siempre supe que era octogenaria y enferma. No conoció mujer. A él le hubiera gustado tener una novia y seguramente hijos, pero era tímido, poco echado para adelante y en nuestra época las mujeres no venían a buscarte si no las encontrabas tú. Creo que no fue feliz, salvo con su brocha de artillero. Tomás era jornalero. Trabajaba en la campaña de aceituna y en algún empleo esporádico, barriendo las calles, que el ayuntamiento le proporcionaba muy de tarde en tarde. Era un buen hombre, que no tuv...

VOLVER

  Hace tiempo que me vi sorprendido por la inclusión en un grupo de Whatsapp. Un antiguo compañero lo había creado para convocarme a una quedada (con q que ya somos mayores para otro tipo de grafía). Trataba de juntar a todos los compañeros y compañeras de mi promoción de Magisterio en la especialidad de Francés. Paco, con minuciosidad y paciencia infinitas, fue localizando a todos y cada uno de los integrantes de aquella promoción, ayudado por la cierta facilidad que hoy proporciona Internet y sus redes sociales. Ya se sabe que el que no está en Internet no existe, como me gusta decir a mis alumnos. Al principio tomé la iniciativa con cierto escepticismo. He de reconocerlo. No sabía si Paco sería capaz de ponernos en órbita y en todo caso no tenía muy claro que me apeteciese echar una mirada tan atrás. Conforme los mensajes se fueron sucediendo en el grupo, fui sintiendo una enorme curiosidad por volver a ver a quienes habían sido compañeros y compañeras de años de estudio ...