Ir al contenido principal

DE NUEVO SANTA MARÍA.



La inoportuna lluvia caída durante la pasada Semana Santa ha conseguido que, tras muchos años de clausura, las puertas de la iglesia de Santa María de los Reales Alcázares se hayan abierto, para todos los ubetenses, por unas horas. Unos han recuperado su memoria histórica, recordando la visita a la capilla de Jesús, las oraciones ante Nuestra Señora de Guadalupe o la mesa petitoria que se colocaba en el claustro. Otros han observado, por primera vez, la magnitud del templo y han podido intuir lo que la iglesia era en la época de Semana Santa. Todos han coincidido en que es una inmoralidad el hurto que se nos ha hecho de una parte de nuestra historia personal o de nuestras aspiraciones como ubetenses.

Próximas las elecciones municipales, todos los partidos políticos que tienen cierta representatividad en nuestro consistorio quieren sacar tajada de este asunto. Doña Luisa Leiva lo ha mencionado en el discurrir de una de sus ya habituales escaramuzas con la Junta de Andalucía. Dicen que don Marcelino Sánchez intercedió para que la desinformada Delegación Provincial de Cultura no forrase de andamios la fachada de la iglesia durante la Semana Mayor. Parece ser que, cerca de las elecciones, quieren dar la sensación de que Santa María sigue en obras y la forma más descarada de hacerlo es llenando de andamios su fachada. Sería un poco como hacer un lifting a un enfermo terminal. También don Francisco Mendieta hablaba de Santa María en el discurrir de la fiesta del Partido Andalucista, ante un auditorio de varios miles de personas, todas forasteras y que no tenían ni idea de lo que se les estaba contando. Había que sacar el tema a cualquier precio…

De los ubetenses ya no espero nada. Su vergonzante apatía y su deplorable desidia los llevan a murmurar “por lo bajini”, a ladrar pero no a morder ni a organizarse. Tampoco espero nada de los políticos. Hace mucho tiempo que descubrí que a los políticos sólo les interesan los votos y mientras los políticos de la Junta tengan asegurados los votos de esta provincia, Jaén seguirá siendo “el culo del mundo” también en lo cultural. No hay más que echar una mirada a una obra, de características muy similares a la de Santa María, como es la de la iglesia del Salvador de Sevilla. En Sevilla, como los votos hay que disputarlos casi en una lucha cuerpo a cuerpo, la iglesia del Salvador se abrirá al culto el 2 de marzo del año que viene, tras más de cuatro años de actuaciones perfectamente planificadas y en las que se ha implicado a todas las administraciones e incluso a los ciudadanos. Aquí, más tarde que temprano, la cosa caerá por la propia inercia del tiempo pero no porque alguien haya puesto verdadero empeño en devolvernos el templo.

No voy a entrar ahora en el debate estéril de la cuantía ni de la procedencia de los fondos para realizar la obra pero sí quiero dejar claro, para desarmar a los demagogos, que desde hace muchísimos años la Iglesia Católica tiene abierta una cuenta bancaria en la que miles de fieles, (mayoritariamente a través de las cofradías), aportan mensualmente cantidades de dinero nada despreciables para que el templo pueda ser reabierto al culto.

Habría mucha otra tela que cortar. Se me ocurren debates sobre el uso que podría darse a la iglesia o sobre las responsabilidades legales de actuaciones desafortunadas, pero eso sería extenderme mucho.

No piensen que ignoro el papel del obispo en todo esto. Prefiero no tocar el tema. Un burgalés que se hace el sueco queda muy mal parado.


Comentarios

El Hermano Montgolfier ha dicho que…
Sinceramente, después de todas las barbaridades que se han cometido en cuatro años sin que haya habido una protesta generalizada en Úbeda, no me sorprendería nada que Medieta tuviera más votos en las próximas elecciones y que tuvieramos a alguien haciendo y deshaciendo en el ayuntamiento con el respaldo de sólo mil votos.
Una lástima.

Entradas populares de este blog

VIOLENCIA Y PARASITISMO EN LA ESCUELA

Cuando, hace treinta y seis años, yo empecé a trabajar había niños que no asistían a clase. Estaban matriculados, los teníamos en lista pero teníamos asumido que jamás aparecerían por el aula. Sus padres no valoraban la ecuación, no apreciaban el estudio, ni la formación y no los mandaban al colegio. Entonces el no asistir a clase no tenía consecuencias y se quedaban por la calle, cometiendo pequeños delitos o apedreando perros. Luego se impuso la asistencia obligatoria al colegio y no les quedó otra que entrar en las aulas, si no querían ver a sus padres sancionados. Hoy este tipo de alumnado, (también sus padres), sigue sin tener el más mínimo interés por la educación y el estudio, pero acude a clase porque necesita un certificado de asistencia para acceder a cualquier subsidio, ayuda o subvención, que pagamos religiosamente los contribuyentes. Capítulo aparte merecería la actuación de algunos Trabajadores Sociales, que adjudican las ayudas públicas, sin exigir contrapartid...

TOMÁS

Ha muerto Tomás. Tomás era un cazorleño a quien conocí en la mili a finales de la década de los setenta. Cuando me dieron su pueblo por destino volvimos a encontrarnos. Nos veíamos de vez en cuando y charlábamos un rato. Me contó que, tras el campamento, lo destinaron a artillería y allí lo colocaron de pintor. Para él, que jamás había salido de su Cazorla natal, fue una época feliz, seguramente la más feliz de su vida. Tras la mili volvió al pueblo, para cuidar de una madre de la que siempre supe que era octogenaria y enferma. No conoció mujer. A él le hubiera gustado tener una novia y seguramente hijos, pero era tímido, poco echado para adelante y en nuestra época las mujeres no venían a buscarte si no las encontrabas tú. Creo que no fue feliz, salvo con su brocha de artillero. Tomás era jornalero. Trabajaba en la campaña de aceituna y en algún empleo esporádico, barriendo las calles, que el ayuntamiento le proporcionaba muy de tarde en tarde. Era un buen hombre, que no tuv...

VOLVER

  Hace tiempo que me vi sorprendido por la inclusión en un grupo de Whatsapp. Un antiguo compañero lo había creado para convocarme a una quedada (con q que ya somos mayores para otro tipo de grafía). Trataba de juntar a todos los compañeros y compañeras de mi promoción de Magisterio en la especialidad de Francés. Paco, con minuciosidad y paciencia infinitas, fue localizando a todos y cada uno de los integrantes de aquella promoción, ayudado por la cierta facilidad que hoy proporciona Internet y sus redes sociales. Ya se sabe que el que no está en Internet no existe, como me gusta decir a mis alumnos. Al principio tomé la iniciativa con cierto escepticismo. He de reconocerlo. No sabía si Paco sería capaz de ponernos en órbita y en todo caso no tenía muy claro que me apeteciese echar una mirada tan atrás. Conforme los mensajes se fueron sucediendo en el grupo, fui sintiendo una enorme curiosidad por volver a ver a quienes habían sido compañeros y compañeras de años de estudio ...