Ir al contenido principal

UN BRINDIS AL SOL

marcelinosanchez

Leo, en la edición del día 29-7-07 de Ideal Digital, la noticia de que los alcaldes de las pedanías de Ubeda, excepto San Miguel, han sido designados por elección democrática entre los vecinos censados en esas pedanías. Evidentemente no pongo en tela de juicio la legalidad de esa elección dado que se ha realizado, como mandan los cánones, por la vía del sufragio universal en el que he creído firmemente desde los tiempos de la dictadura franquista. Lo que me llama la atención es el comentario que viene a decir que los habitantes de esas pedanías no se han sentido, hasta la fecha, representados por los pedáneos anteriores. Estos fueron nombrados por don Juan Pizarro y evidentemente pertenecían a su signo político. La lógica lleva a concluir que, si estos habitantes no se sentían representados por militantes o simpatizantes del PP es porque congeniaban con el PSOE.

El PSOE local tenía muy claro que los habitantes de las pedanías simpatizaban mayoritariamente con su opción política, (el dato es fácil de cotejar con los resultados de las mesas electorales de las pasadas elecciones locales). Por este motivo y no por otro la elección de los pedáneos se ha realizado por la vía democrática. Como digo anteriormente, se trata de una vía respetable por ser democrática pero no deja de ser un brindis al sol. No creo que don Marcelino Sánchez hubiese optado por esta vía de tener la certeza de que los posibles electos le iban a hacer oposición. Por este mismo motivo don Juan Pizarro los designó personalmente. Se trataba de que los pedáneos sintonizasen con el PP.

Somos muy mayores como para que intenten "vendernos la moto". El supuesto espíritu democrático de don Marcelino Sánchez, en el caso que nos ocupa, no cuela. Salía con las cartas marcadas. Jugaba con ventaja.

Comentarios

Entradas populares de este blog

VIOLENCIA Y PARASITISMO EN LA ESCUELA

Cuando, hace treinta y seis años, yo empecé a trabajar había niños que no asistían a clase. Estaban matriculados, los teníamos en lista pero teníamos asumido que jamás aparecerían por el aula. Sus padres no valoraban la ecuación, no apreciaban el estudio, ni la formación y no los mandaban al colegio. Entonces el no asistir a clase no tenía consecuencias y se quedaban por la calle, cometiendo pequeños delitos o apedreando perros. Luego se impuso la asistencia obligatoria al colegio y no les quedó otra que entrar en las aulas, si no querían ver a sus padres sancionados. Hoy este tipo de alumnado, (también sus padres), sigue sin tener el más mínimo interés por la educación y el estudio, pero acude a clase porque necesita un certificado de asistencia para acceder a cualquier subsidio, ayuda o subvención, que pagamos religiosamente los contribuyentes. Capítulo aparte merecería la actuación de algunos Trabajadores Sociales, que adjudican las ayudas públicas, sin exigir contrapartid...

TOMÁS

Ha muerto Tomás. Tomás era un cazorleño a quien conocí en la mili a finales de la década de los setenta. Cuando me dieron su pueblo por destino volvimos a encontrarnos. Nos veíamos de vez en cuando y charlábamos un rato. Me contó que, tras el campamento, lo destinaron a artillería y allí lo colocaron de pintor. Para él, que jamás había salido de su Cazorla natal, fue una época feliz, seguramente la más feliz de su vida. Tras la mili volvió al pueblo, para cuidar de una madre de la que siempre supe que era octogenaria y enferma. No conoció mujer. A él le hubiera gustado tener una novia y seguramente hijos, pero era tímido, poco echado para adelante y en nuestra época las mujeres no venían a buscarte si no las encontrabas tú. Creo que no fue feliz, salvo con su brocha de artillero. Tomás era jornalero. Trabajaba en la campaña de aceituna y en algún empleo esporádico, barriendo las calles, que el ayuntamiento le proporcionaba muy de tarde en tarde. Era un buen hombre, que no tuv...

VOLVER

  Hace tiempo que me vi sorprendido por la inclusión en un grupo de Whatsapp. Un antiguo compañero lo había creado para convocarme a una quedada (con q que ya somos mayores para otro tipo de grafía). Trataba de juntar a todos los compañeros y compañeras de mi promoción de Magisterio en la especialidad de Francés. Paco, con minuciosidad y paciencia infinitas, fue localizando a todos y cada uno de los integrantes de aquella promoción, ayudado por la cierta facilidad que hoy proporciona Internet y sus redes sociales. Ya se sabe que el que no está en Internet no existe, como me gusta decir a mis alumnos. Al principio tomé la iniciativa con cierto escepticismo. He de reconocerlo. No sabía si Paco sería capaz de ponernos en órbita y en todo caso no tenía muy claro que me apeteciese echar una mirada tan atrás. Conforme los mensajes se fueron sucediendo en el grupo, fui sintiendo una enorme curiosidad por volver a ver a quienes habían sido compañeros y compañeras de años de estudio ...