Ir al contenido principal

HACIENDA NO SOMOS TODOS



Ayer recibí un requerimiento de la Agencia Tributaria en el que se me pide justifique mi deducción de una hipoteca, de mi primera vivienda, que realicé en el ejercicio 2013 en la declaración del IRPF (afortunadamente hoy por hoy no tengo hipoteca alguna). Me piden bastante documentación, (escritura de la casa, de la hipoteca y hasta un certificado que demuestre que se trata de la vivienda en la que resido, entre otras cosas), la cual he pasado a formato PDF porque no puedo perder un día de trabajo para ir a Úbeda y he decido presentar lo que se me pide a través de Internet (de hecho el requerimiento me llegó ayer y acabo de presentarlo todo, ahora mismo, de manera telemática).

Una vez tuve la documentación en formato digital, llamé a la Agencia Tributaria para verificar que eso era exactamente lo que me pedían y la señora que me atendió me dijo que tendría que enviar bastantes documentos más, a pesar de que esos documentos no se me requieren en la carta que la Agencia me mandó. Me resultó inaudito.

A nivel tributario yo soy una persona “poco compleja”. El único ingreso que tengo es el que, por mi trabajo, me paga la Consejería de Educación y la única deducción que tuve en mi vida fue la de la hipoteca de mi vivienda habitual. Jamás he hecho una trampa, ni he intentado colar asuntos que no eran legales. Ha sido así durante las quince últimas Declaraciones de la Renta y ahora se ponen en contacto conmigo para ahorrarse un dinero que seguramente el Estado ha despilfarrado: los quinientos y pico euros que tienen que devolverme, correspondientes al último ejercicio.

He presentado, en tiempo record, todo lo que se me pide en el escrito en el que se me requiere, pero tengo la impresión de que este asunto me dará más quebraderos de cabeza, a tenor de la situación económica del país, cuyas arcas están vacías.

Todas estas cuestiones burocráticas (que me desbordan), así como el hecho de que mi honestidad se ponga en tela de juicio, me han llevado en las últimas veinticuatro horas a reflexionar sobre el funcionamiento de la Administración Pública y sobre el trato que ésta dispensa a ciudadanos cuyas finanzas son sencillas y transparentes. No tengo nada que ocultar y nunca lo he tenido, sin embargo me investigan por algo que ellos de antemano conocen, dado que poseen todos los datos.

Resulta muy sencillo tirar de expedientes de ciudadanos como yo, a quienes tienen controlados desde tiempo inmemorial, en lugar de investigar las enormes bolsas de fraude existentes en nuestro país, con empresas interpuestas, que tapan las fechorías de otras empresas o con esas otras que desaparecen y se dan de alta con otro nombre y otros datos, por poner sólo un par de ejemplos simples y que conozco.

Uno se siente desamparado e indignado, al comprobar en persona que molestan a la gente que cumple con sus obligaciones de todo tipo, mientras que los “listos” se van de rositas y nosotros somos los que corremos con los gastos de la fiesta.

Me queda claro que Hacienda no somos todos. Hacienda somos “los tontos” que presentamos la documentación que se nos pide en poco más de veinticuatro horas, los que declaramos hasta el último euro que percibimos y a los que se nos queda cara de idiotas cuando no entendemos cómo se nos pueden requerir documentos de hace quince años y cuyos datos seguramente Hacienda posee en sus archivos.

Por todo ello voy a esperar a que se me conteste y si no se hace a mi favor, voy a dar la batalla, aunque sólo sea para que no se nos trate como a tontos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

VIOLENCIA Y PARASITISMO EN LA ESCUELA

Cuando, hace treinta y seis años, yo empecé a trabajar había niños que no asistían a clase. Estaban matriculados, los teníamos en lista pero teníamos asumido que jamás aparecerían por el aula. Sus padres no valoraban la ecuación, no apreciaban el estudio, ni la formación y no los mandaban al colegio. Entonces el no asistir a clase no tenía consecuencias y se quedaban por la calle, cometiendo pequeños delitos o apedreando perros. Luego se impuso la asistencia obligatoria al colegio y no les quedó otra que entrar en las aulas, si no querían ver a sus padres sancionados. Hoy este tipo de alumnado, (también sus padres), sigue sin tener el más mínimo interés por la educación y el estudio, pero acude a clase porque necesita un certificado de asistencia para acceder a cualquier subsidio, ayuda o subvención, que pagamos religiosamente los contribuyentes. Capítulo aparte merecería la actuación de algunos Trabajadores Sociales, que adjudican las ayudas públicas, sin exigir contrapartid...

TOMÁS

Ha muerto Tomás. Tomás era un cazorleño a quien conocí en la mili a finales de la década de los setenta. Cuando me dieron su pueblo por destino volvimos a encontrarnos. Nos veíamos de vez en cuando y charlábamos un rato. Me contó que, tras el campamento, lo destinaron a artillería y allí lo colocaron de pintor. Para él, que jamás había salido de su Cazorla natal, fue una época feliz, seguramente la más feliz de su vida. Tras la mili volvió al pueblo, para cuidar de una madre de la que siempre supe que era octogenaria y enferma. No conoció mujer. A él le hubiera gustado tener una novia y seguramente hijos, pero era tímido, poco echado para adelante y en nuestra época las mujeres no venían a buscarte si no las encontrabas tú. Creo que no fue feliz, salvo con su brocha de artillero. Tomás era jornalero. Trabajaba en la campaña de aceituna y en algún empleo esporádico, barriendo las calles, que el ayuntamiento le proporcionaba muy de tarde en tarde. Era un buen hombre, que no tuv...

VOLVER

  Hace tiempo que me vi sorprendido por la inclusión en un grupo de Whatsapp. Un antiguo compañero lo había creado para convocarme a una quedada (con q que ya somos mayores para otro tipo de grafía). Trataba de juntar a todos los compañeros y compañeras de mi promoción de Magisterio en la especialidad de Francés. Paco, con minuciosidad y paciencia infinitas, fue localizando a todos y cada uno de los integrantes de aquella promoción, ayudado por la cierta facilidad que hoy proporciona Internet y sus redes sociales. Ya se sabe que el que no está en Internet no existe, como me gusta decir a mis alumnos. Al principio tomé la iniciativa con cierto escepticismo. He de reconocerlo. No sabía si Paco sería capaz de ponernos en órbita y en todo caso no tenía muy claro que me apeteciese echar una mirada tan atrás. Conforme los mensajes se fueron sucediendo en el grupo, fui sintiendo una enorme curiosidad por volver a ver a quienes habían sido compañeros y compañeras de años de estudio ...