Ir al contenido principal

LA CUMBRE DEL CLIMA




Cada año se me hace más complicado explicar a mis alumnos las estaciones del año. Cuando yo era niño casi se cumplía, a rajatabla, lo que ahora les cuento y percibíamos como una de esas estaciones nos abandonaba para dar paso a la siguiente. Ellos perciben hoy otra cosa: veranos que se alargan, por delante y por detrás, temperaturas altísimas e inhumanas, ausencia de las típicas nevadas cazorleñas, huracanes y tormentas, cada vez más salvajes y más frecuentes, desaparición de la primavera y del otoño... Podría seguir. 

Lo del cambio climático, lo del calentamiento global, no es ningún camelo. No hace falta ser científico para constatarlo. La quema de los combustibles fósiles nos está dejando graves efectos secundarios, fáciles de comprobar a poco que uno tenga ya bastantes decenas de años. Nadie hace nada por remediar este desastre. Yo creo que los gobernantes deben pensar en que ni ellos, ni sus descendientes más próximos, estarán ya aquí para cuando llegue el momento en el que la vida en nuestro planeta se haga insoportable. Por eso no adoptan medidas, por ese erróneo "sálvese el que pueda" que hoy proporciona jugosos dividendos económicos a quienes contaminan.

En estos días se celebra en París la cumbre que aborda el cambio climático y uno ve a los poderosos del planeta saludarse y sonreír y se indigna al tener la certeza de que los intereses económicos prevalecerán sobre la hipotética sensatez humana. ¿O es que alguien cree que saldrá alguna solución eficaz de esta reunión?

Comentarios

Entradas populares de este blog

VIOLENCIA Y PARASITISMO EN LA ESCUELA

Cuando, hace treinta y seis años, yo empecé a trabajar había niños que no asistían a clase. Estaban matriculados, los teníamos en lista pero teníamos asumido que jamás aparecerían por el aula. Sus padres no valoraban la ecuación, no apreciaban el estudio, ni la formación y no los mandaban al colegio. Entonces el no asistir a clase no tenía consecuencias y se quedaban por la calle, cometiendo pequeños delitos o apedreando perros. Luego se impuso la asistencia obligatoria al colegio y no les quedó otra que entrar en las aulas, si no querían ver a sus padres sancionados. Hoy este tipo de alumnado, (también sus padres), sigue sin tener el más mínimo interés por la educación y el estudio, pero acude a clase porque necesita un certificado de asistencia para acceder a cualquier subsidio, ayuda o subvención, que pagamos religiosamente los contribuyentes. Capítulo aparte merecería la actuación de algunos Trabajadores Sociales, que adjudican las ayudas públicas, sin exigir contrapartid...

TOMÁS

Ha muerto Tomás. Tomás era un cazorleño a quien conocí en la mili a finales de la década de los setenta. Cuando me dieron su pueblo por destino volvimos a encontrarnos. Nos veíamos de vez en cuando y charlábamos un rato. Me contó que, tras el campamento, lo destinaron a artillería y allí lo colocaron de pintor. Para él, que jamás había salido de su Cazorla natal, fue una época feliz, seguramente la más feliz de su vida. Tras la mili volvió al pueblo, para cuidar de una madre de la que siempre supe que era octogenaria y enferma. No conoció mujer. A él le hubiera gustado tener una novia y seguramente hijos, pero era tímido, poco echado para adelante y en nuestra época las mujeres no venían a buscarte si no las encontrabas tú. Creo que no fue feliz, salvo con su brocha de artillero. Tomás era jornalero. Trabajaba en la campaña de aceituna y en algún empleo esporádico, barriendo las calles, que el ayuntamiento le proporcionaba muy de tarde en tarde. Era un buen hombre, que no tuv...

VOLVER

  Hace tiempo que me vi sorprendido por la inclusión en un grupo de Whatsapp. Un antiguo compañero lo había creado para convocarme a una quedada (con q que ya somos mayores para otro tipo de grafía). Trataba de juntar a todos los compañeros y compañeras de mi promoción de Magisterio en la especialidad de Francés. Paco, con minuciosidad y paciencia infinitas, fue localizando a todos y cada uno de los integrantes de aquella promoción, ayudado por la cierta facilidad que hoy proporciona Internet y sus redes sociales. Ya se sabe que el que no está en Internet no existe, como me gusta decir a mis alumnos. Al principio tomé la iniciativa con cierto escepticismo. He de reconocerlo. No sabía si Paco sería capaz de ponernos en órbita y en todo caso no tenía muy claro que me apeteciese echar una mirada tan atrás. Conforme los mensajes se fueron sucediendo en el grupo, fui sintiendo una enorme curiosidad por volver a ver a quienes habían sido compañeros y compañeras de años de estudio ...