Ir al contenido principal

COFRADES ENTRE PUCHEROS

Puede decirse que Gethsemaní forma ya parte de la memoria histórica de la cofradía. En sus páginas se plasman hechos y opiniones que, en un futuro, ayudarán a conocer la evolución de la hermandad a lo largo de los años. Dentro de algún tiempo los estudiosos de la Semana Santa podrán consultarla y, completando datos con nuestros libros de actas y el balance que anualmente hacemos en el Anuario “Úbeda, Imagen y Palabra”, llegarán a conclusiones alejadas de cualquier margen de error. Como estos tres elementos se han convertido en los biógrafos de nuestra cofradía, es importante dejar en ellos constancia escrita de todo. No quería, pues, dejar pasar este año sin que quedase escrito algo sobre uno de los capítulos que menos se ha tratado. Me refiero a todo lo relacionado con nuestra caseta de feria y, en especial, al trabajo de las mujeres en su cocina. Se trata de una labor fundamental, silenciosa y casi anónima.

Desde la barra nosotros pedimos. Pedir es muy fácil no lo es tanto dar y son ellas quienes tienen que darnos los platos que han elaborado, si es posible en un tiempo record, para poder atender las demandas del cliente hambriento y, normalmente, impaciente.

Nuestras mujeres pasan el día de pie, entre pucheros, calor y humos. Son las primeras que empiezan a trabajar y las últimas en marcharse. En muchos casos, porque alguien se cae de la lista de forma inesperada y a última hora, las encontramos en número insuficiente para el trabajo que tienen que desarrollar y todavía les queda amabilidad, y una sonrisa en la boca, para ofrecerte algo de comer cuando, a deshoras, ellas todavía no lo han hecho.

Esas mujeres son el “alma mater” de la caseta, aunque tal vez sería más exacto afirmar que son el “alma mater” de la cofradía, de una cofradía que si no fuera por los ingresos que ellas se trabajan, no podría garantizar las obras de caridad ni la conservación e incremento del patrimonio artístico.

¡ Lástima que existan tan pocas mujeres dispuestas a trabajar, desinteresadamente, por la causa en la que creen !. ¡ Qué pena que algunas de ellas tengan que acudir a la cocina varios días durante la feria !. Con esa calidad humana que tienen nuestras hermanas de cofradía, si no fuesen tan reticentes a ciertas cosas... ¿quién nos iba a parar?.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DICEN QUE LA DISTANCIA ES EL OLVIDO

Cuando el Presidente Obama telefoneó a Zapatero para informarlo de que España llevaba tiempo dando la nota en los mercados financieros internacionales y para comunicarle las medidas de reducción del gasto que debía adoptar, si no quería sacar a nuestro país del euro y hundirlo en el fango de la ruina económica, yo ya me temí lo peor. Pensé en que seguramente se acordaría de los funcionarios, “que ganamos mucho y trabajamos poco”, pero eso no me importó demasiado porque los funcionarios llevamos varios lustros perdiendo poder adquisitivo de manera escandalosa y ya estamos acostumbrados a que la Hacienda Pública asalte nuestra cartera con el descaro de quien sabe que nuestra nómina es fija y además transparente, con lo que desvalijarla con cierta periodicidad se ha convertido ya en toda una rutina. No se me pasó por la cabeza que el socialismo gobernante se atreviese con la exigua cartilla de los pobres pensionistas, porque estoy convencido de que quienes han dado una parte de su vida en...

CUADRITOS AMARILLOS

Me ha dicho la madre de un alumno que su hijo no tiene que hacer deberes en casa, por la tarde, y que tampoco tiene que estudiar. Dice que los niños lo que tienen que hacer es estar en la calle y jugar con otros niños, durante toda la tarde porque ella, además, no puede estar pendiente de él para asesorarlo o simplemente para conseguir que se siente, durante una hora, delante de un cuaderno o de un libro. A pesar de lo dicho, a ella no se le conoce trabajo fuera de la casa. Como me lo ha dicho en un tono agresivo y amenazador, yo sólo le he contestado: “muy bien, usted es la experta”. A base de recibir palos, he aprendido a no contradecir a este tipo de madres porque, además de perder el tiempo, uno se expone a un insulto, a una denuncia, a un empujón o a un guantazo. Además la Consejería de Educación no deja claro si los niños deben hacer deberes en casa. Hay un cierto vacío legal, que recomienda que no se manden deberes aunque, por otro lado, la Consejería vende a bajo precio, tres...

TREINTA AÑOS DE FIDELIDAD

Han sido treinta años de relación que ahora, desafortunadamente, acaban de concluir. La fidelidad siempre presidió esa relación, aunque he de reconocer que, como humano que es uno, alguna vez sentí la tentación de pecar, de echar una cana al aire, de cambiar de pareja, de probar nuevas sensaciones, de explorar otros mundos. Más que la honestidad, fue el hecho de evitarme una sensación de mala conciencia, el que me alejó de posibles aventuras y, aunque llegué a flaquear, jamás me atreví a hacerlo con alguien diferente. También estaba el miedo al hecho de que yo siempre tuve la certeza de que me descubriría, porque esas cosas se notan demasiado y es muy complicado mantenerlas ocultas. Ya me advirtió que lo nuestro estaba tocando a su fin, que no podía alargarse más, que no se sostenía, pero yo nunca quise creer que así fuera, por lo que cuando la ruptura se ha consumado, el impacto ha sido mayor, aunque de todo sale uno. Treinta años de fidelidad también me han enseñado que atarse ...