Ir al contenido principal

¡ BIENVENIDO DON RAMON !


Aunque hace tiempo que don Ramón del Hoyo fue nombrado obispo de la Diócesis de Jaén, sólo lleva unos meses haciéndose notar. Ha pulsado la opinión de los distintos colectivos que integran la Iglesia de Jaén (también de los dirigidos por laicos) y, poco a poco, sin estridencias, como no queriendo hacer ruido, ha ido relevando de sus puestos a los elementos más significativos de la vieja guardia. Ha hecho lo que tenía que hacer dejando claro que las formas son también importantes y que, por mucho que la Iglesia sea jerárquica, los mortales estamos empezando a estar hartos de trasnochados paternalismos de ordeno y mando. Con todo ello ha demostrado una actitud inteligente porque, en vez de entrar por aquí como un elefante en una cacharrería, ha optado por estudiar el terreno, por familiarizarse con su casuística para, posteriormente, ponerse a trabajar. También es cierto que algunas bitácoras de Internet, dirigidas por católicos, lo ponen a caer de un burro por su etapa conquense pero yo prefiero darle un margen de confianza. Si llega la hora de cambiar de opinión… lo haré.

Muchos fuimos los que rezamos para pedir el ascenso de su predecesor y los que acogimos jubilosos su traslado a la Diócesis de Mérida-Badajoz, naturalmente porque ello conllevaba una mejora en su carrera eclesiástica. Fueron casi 17 años de plegarias, 17 eternos años, pero yo siempre estuve convencido de que hay que perseverar. ¡Qué cierto aquel refrán de “a Dios rogando y con el mazo dando”!

El mundo cofrade tenía muchas esperanzas puestas en el sucesor de monseñor García Aracil más que nada porque era muy difícil que, con el nuevo nombramiento, las relaciones obispo-cofradías pudiesen empeorar. Algo pudo atisbarse cuando, durante el interregno, don Rafael Higueras acompañaba en su procesión de la noche del Lunes Santo a la hermandad de Nuestra Señora de Gracia.

Hace poco que concluyó la Semana Santa y, en el transcurso de la misma, hemos visto a don Ramón hacer “la levantá” de un paso, acompañar (de forma discreta) a bastantes cofradías en su procesión o devolver a la catedral de Baeza el Miserere de Eslava. Atónitos hemos escuchado una entrevista radiofónica en la que el nuevo obispo hablaba bien de los cofrades y de la labor catequística que, en el seno de la Iglesia, cumplen las hermandades. Para quienes integramos el mundo cofrade se abre ahora un nuevo tiempo de esperanza en el que seguramente dejaremos de ser vapuleados desde el Palacio Episcopal y durante el cual es posible que se solventen antiguos problemas y se cierren viejas heridas. No cabe otra cosa entre cristianos.

Ahora ya sólo espero que la influencia positiva de los criterios de don Ramón del Hoyo devuelva al redil a ese puñado de curas díscolos, que todos conocemos, y que, al igual que monseñor García Aracil, ven en las cofradías un motivo de preocupación para la Iglesia, porque estoy convencido de que las hermandades son, hoy por hoy, uno de los mejores instrumentos que esa Iglesia posee para atraer a la juventud a su seno y los tiempos no están ya como para ir perdiendo “clientes” por el camino.


Comentarios

Entradas populares de este blog

DICEN QUE LA DISTANCIA ES EL OLVIDO

Cuando el Presidente Obama telefoneó a Zapatero para informarlo de que España llevaba tiempo dando la nota en los mercados financieros internacionales y para comunicarle las medidas de reducción del gasto que debía adoptar, si no quería sacar a nuestro país del euro y hundirlo en el fango de la ruina económica, yo ya me temí lo peor. Pensé en que seguramente se acordaría de los funcionarios, “que ganamos mucho y trabajamos poco”, pero eso no me importó demasiado porque los funcionarios llevamos varios lustros perdiendo poder adquisitivo de manera escandalosa y ya estamos acostumbrados a que la Hacienda Pública asalte nuestra cartera con el descaro de quien sabe que nuestra nómina es fija y además transparente, con lo que desvalijarla con cierta periodicidad se ha convertido ya en toda una rutina. No se me pasó por la cabeza que el socialismo gobernante se atreviese con la exigua cartilla de los pobres pensionistas, porque estoy convencido de que quienes han dado una parte de su vida en...

CUADRITOS AMARILLOS

Me ha dicho la madre de un alumno que su hijo no tiene que hacer deberes en casa, por la tarde, y que tampoco tiene que estudiar. Dice que los niños lo que tienen que hacer es estar en la calle y jugar con otros niños, durante toda la tarde porque ella, además, no puede estar pendiente de él para asesorarlo o simplemente para conseguir que se siente, durante una hora, delante de un cuaderno o de un libro. A pesar de lo dicho, a ella no se le conoce trabajo fuera de la casa. Como me lo ha dicho en un tono agresivo y amenazador, yo sólo le he contestado: “muy bien, usted es la experta”. A base de recibir palos, he aprendido a no contradecir a este tipo de madres porque, además de perder el tiempo, uno se expone a un insulto, a una denuncia, a un empujón o a un guantazo. Además la Consejería de Educación no deja claro si los niños deben hacer deberes en casa. Hay un cierto vacío legal, que recomienda que no se manden deberes aunque, por otro lado, la Consejería vende a bajo precio, tres...

TREINTA AÑOS DE FIDELIDAD

Han sido treinta años de relación que ahora, desafortunadamente, acaban de concluir. La fidelidad siempre presidió esa relación, aunque he de reconocer que, como humano que es uno, alguna vez sentí la tentación de pecar, de echar una cana al aire, de cambiar de pareja, de probar nuevas sensaciones, de explorar otros mundos. Más que la honestidad, fue el hecho de evitarme una sensación de mala conciencia, el que me alejó de posibles aventuras y, aunque llegué a flaquear, jamás me atreví a hacerlo con alguien diferente. También estaba el miedo al hecho de que yo siempre tuve la certeza de que me descubriría, porque esas cosas se notan demasiado y es muy complicado mantenerlas ocultas. Ya me advirtió que lo nuestro estaba tocando a su fin, que no podía alargarse más, que no se sostenía, pero yo nunca quise creer que así fuera, por lo que cuando la ruptura se ha consumado, el impacto ha sido mayor, aunque de todo sale uno. Treinta años de fidelidad también me han enseñado que atarse ...