Ir al contenido principal

LA MATE PORQUE ERA MIA.



En la noche del miércoles, 20 de diciembre, las alarmas volvían a saltar. Como cada día, mi buzón de correo electrónico se inundaba de mensajes de alerta en los que aparecía todo lo que en Internet se publica sobre Úbeda. En esta ocasión se trataba de malas noticias: un joven había degollado a su pareja porque, una vez más, no aceptaba la ruptura de la relación entre ambos. Sentí un enorme escalofrío. El relato que, de los hechos, hacían los distintos medios digitales era espeluznante: “acabó con su vida cortándole el cuello con un cuchillo, lo que le produjo la muerte prácticamente en el acto. Su cuerpo fue encontrado en los servicios”, decía un ciberdiario.

Ana Belén González Simón sólo tenía 22 años. Acababa de empezar a vivir. Tras realizar las prácticas de administrativo en el ayuntamiento de Navas de San Juan, se había venido a la gran ciudad a buscar mejores perspectivas laborales, aunque fuese empezando por abajo, como camarera de un pub.

Muchas veces he intentado analizar las causas que originan esta terrible lacra de la violencia contra las mujeres. Me he parado a descifrar la extracción social de los asesinos, sus edades, sus circunstancias y he procurado inventar soluciones para erradicar este mal. Me ha sido imposible. Crimen tras crimen mis conclusiones se han ido desmontando. Los asesinos son gente desarraigada, con problemas de alcohol o drogas y de edad madura pero también lo son individuos perfectamente integrados, de posición económica desahogada e incluso muy jóvenes. Estoy confundido y asustado. Cualquier “macho ibérico” puede llevar dentro un juez y un verdugo capaz de aplicar la sentencia de “la maté porque era mía” o de “si no eres para mi no eres para nadie”. Estoy horrorizado y me siento impotente. Explico estas cosas a mis alumnos en el Día Internacional contra la Violencia de Género y les hago ver que todos los días del año deben ser 25 de noviembre, pero me encuentro con el muro infranqueable de la familia. Su influencia es más decisiva que la de la escuela. Constato, con más frecuencia de la deseada, cómo son las propias madres las que asignan a sus hijos un papel y a sus hijas otro diferente y cómo me tiran por tierra el trabajo y el esfuerzo de muchos días, de muchos cursos. Mientras, desde las mismas familias, no se destierre el concepto de mujer como mueble, como objeto, como posesión del varón, como ser de segunda categoría, todo estará perdido. Una paciente decía a mi mujer, en su consulta, que su difunto marido era un hombre bueno y que “sólo le pegaba lo normal”. Mientras nos sigamos lavando las manos y no erradiquemos actitudes como ésta, mientras no denunciemos la primera amenaza y la cortemos de raíz, el problema del terrorismo doméstico persistirá. Se hace imprescindible un profundo cambio de mentalidad en una parte muy significativa de nuestra sociedad. A este cambio pueden colaborar las instituciones educativas pero es primordial el papel de la familia. No veo otra salida.

Tras el execrable crimen la gente ha pedido justicia. Las leyes seguro que se aplicarán con implacable rigor, la judicatura está muy concienciada con el problema, pero jamás habrá justicia para unos padres que han perdido a su niña de 22 años de la forma más injusta, horrenda y vil en que una persona puede perder la vida.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
¡Joé... joé, tio! Que barbaridad, también con Blog, eres único, jeje.
¿Como es posible que tengas tiempo para tanto?
En fin, ¡Enhorabuena!, como siempre recibe mi admiración y respeto.

Profundo el último párrafo de tu comentario .... “jamás habrá justicia para unos padres.......”
En esta vida te refieres ¿no?, y yo me pregunto: En la otra para los que creemos, ¿habrá alguna compensación?
UN ABRAZO
Uvejota

Entradas populares de este blog

DICEN QUE LA DISTANCIA ES EL OLVIDO

Cuando el Presidente Obama telefoneó a Zapatero para informarlo de que España llevaba tiempo dando la nota en los mercados financieros internacionales y para comunicarle las medidas de reducción del gasto que debía adoptar, si no quería sacar a nuestro país del euro y hundirlo en el fango de la ruina económica, yo ya me temí lo peor. Pensé en que seguramente se acordaría de los funcionarios, “que ganamos mucho y trabajamos poco”, pero eso no me importó demasiado porque los funcionarios llevamos varios lustros perdiendo poder adquisitivo de manera escandalosa y ya estamos acostumbrados a que la Hacienda Pública asalte nuestra cartera con el descaro de quien sabe que nuestra nómina es fija y además transparente, con lo que desvalijarla con cierta periodicidad se ha convertido ya en toda una rutina. No se me pasó por la cabeza que el socialismo gobernante se atreviese con la exigua cartilla de los pobres pensionistas, porque estoy convencido de que quienes han dado una parte de su vida en...

CUADRITOS AMARILLOS

Me ha dicho la madre de un alumno que su hijo no tiene que hacer deberes en casa, por la tarde, y que tampoco tiene que estudiar. Dice que los niños lo que tienen que hacer es estar en la calle y jugar con otros niños, durante toda la tarde porque ella, además, no puede estar pendiente de él para asesorarlo o simplemente para conseguir que se siente, durante una hora, delante de un cuaderno o de un libro. A pesar de lo dicho, a ella no se le conoce trabajo fuera de la casa. Como me lo ha dicho en un tono agresivo y amenazador, yo sólo le he contestado: “muy bien, usted es la experta”. A base de recibir palos, he aprendido a no contradecir a este tipo de madres porque, además de perder el tiempo, uno se expone a un insulto, a una denuncia, a un empujón o a un guantazo. Además la Consejería de Educación no deja claro si los niños deben hacer deberes en casa. Hay un cierto vacío legal, que recomienda que no se manden deberes aunque, por otro lado, la Consejería vende a bajo precio, tres...

TREINTA AÑOS DE FIDELIDAD

Han sido treinta años de relación que ahora, desafortunadamente, acaban de concluir. La fidelidad siempre presidió esa relación, aunque he de reconocer que, como humano que es uno, alguna vez sentí la tentación de pecar, de echar una cana al aire, de cambiar de pareja, de probar nuevas sensaciones, de explorar otros mundos. Más que la honestidad, fue el hecho de evitarme una sensación de mala conciencia, el que me alejó de posibles aventuras y, aunque llegué a flaquear, jamás me atreví a hacerlo con alguien diferente. También estaba el miedo al hecho de que yo siempre tuve la certeza de que me descubriría, porque esas cosas se notan demasiado y es muy complicado mantenerlas ocultas. Ya me advirtió que lo nuestro estaba tocando a su fin, que no podía alargarse más, que no se sostenía, pero yo nunca quise creer que así fuera, por lo que cuando la ruptura se ha consumado, el impacto ha sido mayor, aunque de todo sale uno. Treinta años de fidelidad también me han enseñado que atarse ...