Ir al contenido principal

BALANCE DE LAS ELECCIONES 2007


Los más finos analistas de los medios de comunicación locales han dado ya sus razones para justificar la vuelta al gobierno municipal de la izquierda y el descenso escandaloso del Partido Popular. Yo de política entiendo muy poco pero me basta hablar con unos y con otros para ir depurando las impresiones recogidas y tras un proceso de decantación llegar a obtener dos o tres motivos, en los que casi todo el mundo coincide, para justificar el drástico cambio que la configuración del mapa político ubetense acaba de sufrir.

Con respecto a las elecciones de 2003 el PSOE ha incrementado sus votos en 596, IU en 261 y el PA ha perdido 227 votantes, con la particularidad de que IU ha obtenido su segundo concejal, en detrimento del PA, por el exiguo margen de 6 votos. En los vaivenes que se producen dentro del juego democrático, todas esas cifras entran dentro de lo normal. Lo que resulta un fenómeno poco común es la pérdida de 1.477 votos que ha sufrido el Partido Popular con respecto a las anteriores municipales. Resulta evidente que la abstención de casi un 36% ha perjudicado a los populares. Me gusta ese dato. Sirve para desmontar esa falacia que viene a decir que la abstención siempre perjudica a la izquierda. Yo jamás lo he creído y ahora se ha demostrado que no es cierto.

El alcalde don Juan Pizarro, derrotado y abatido, se ha apresurado a salir a los medios para decir que los ubetenses no queremos las obras ni la modernización de la ciudad, sino que preferimos que se nos prometan cosas que jamás se cumplirán. Me parece un balance muy poco autocrítico y que insulta a la inteligencia de sus conciudadanos. Yo, que al ver los toros desde la barrera puedo hacer un análisis más frío y menos pasional, creo que han sido tres los motivos que han ocasionado la debacle del PP.

- El primero es el agotamiento de la lista electoral de los populares. La renovación en la misma ha sido escasísima y ha estado mal enfocada. Dos de los concejales más valorados por los ubetenses han sido condenados al ostracismo. Uno ha quedado fuera de la lista y el otro relegado a posiciones imposibles. Por el contrario ha entrado, en puestos de privilegio, gente con un historial político desconocido y de dudoso tirón electoral. Se hace imprescindible la jubilación de la vieja guardia y la confección de una candidatura integradora compuesta por algunos de los que están, por los que desde hace años realizan su particular travesía del desierto y por caras nuevas que no recuerden la debacle de 2007.

- En segundo lugar ha perjudicado al PP el excesivo protagonismo del concejal Mendieta, controvertido, polémico y en ocasiones excesivamente agresivo, que ha estado en todos los “fregaos”, (en los buenos y en los malos), dando más la sensación de ser alcalde que el simple miembro de un partido minoritario.

- Por último señalar que han sido muchos los votos perdidos en la zona de la Explanada. Un error estratégico ha sacado a la luz, cuando menos convenía, un delicado proyecto que ha puesto en pie de guerra a los vecinos de una zona que era vivero de votantes populares.

Los logros de la coalición PP-PA han quedado ahí pero la mujer del César además de ser honrada ha de parecerlo y los ciudadanos también valoran las formas. Un cero para quienes, desde la sombra, han diseñado las estrategias políticas de ambos partidos a lo largo de los últimos cuatro años.

Pizarro no volverá a ser candidato a la alcaldía y Mendieta, con mal estilo y sin guardar esas formas que son tan importantes, se ha marchado a su trabajo antes de dar el relevo a la nueva corporación. Dicen que ambos se han ido del consistorio por la puerta de atrás pero eso no debe ser motivo de preocupación. Recuerden que don Marcelino Sánchez hizo lo mismo hace cuatro años.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DICEN QUE LA DISTANCIA ES EL OLVIDO

Cuando el Presidente Obama telefoneó a Zapatero para informarlo de que España llevaba tiempo dando la nota en los mercados financieros internacionales y para comunicarle las medidas de reducción del gasto que debía adoptar, si no quería sacar a nuestro país del euro y hundirlo en el fango de la ruina económica, yo ya me temí lo peor. Pensé en que seguramente se acordaría de los funcionarios, “que ganamos mucho y trabajamos poco”, pero eso no me importó demasiado porque los funcionarios llevamos varios lustros perdiendo poder adquisitivo de manera escandalosa y ya estamos acostumbrados a que la Hacienda Pública asalte nuestra cartera con el descaro de quien sabe que nuestra nómina es fija y además transparente, con lo que desvalijarla con cierta periodicidad se ha convertido ya en toda una rutina. No se me pasó por la cabeza que el socialismo gobernante se atreviese con la exigua cartilla de los pobres pensionistas, porque estoy convencido de que quienes han dado una parte de su vida en...

CUADRITOS AMARILLOS

Me ha dicho la madre de un alumno que su hijo no tiene que hacer deberes en casa, por la tarde, y que tampoco tiene que estudiar. Dice que los niños lo que tienen que hacer es estar en la calle y jugar con otros niños, durante toda la tarde porque ella, además, no puede estar pendiente de él para asesorarlo o simplemente para conseguir que se siente, durante una hora, delante de un cuaderno o de un libro. A pesar de lo dicho, a ella no se le conoce trabajo fuera de la casa. Como me lo ha dicho en un tono agresivo y amenazador, yo sólo le he contestado: “muy bien, usted es la experta”. A base de recibir palos, he aprendido a no contradecir a este tipo de madres porque, además de perder el tiempo, uno se expone a un insulto, a una denuncia, a un empujón o a un guantazo. Además la Consejería de Educación no deja claro si los niños deben hacer deberes en casa. Hay un cierto vacío legal, que recomienda que no se manden deberes aunque, por otro lado, la Consejería vende a bajo precio, tres...

TREINTA AÑOS DE FIDELIDAD

Han sido treinta años de relación que ahora, desafortunadamente, acaban de concluir. La fidelidad siempre presidió esa relación, aunque he de reconocer que, como humano que es uno, alguna vez sentí la tentación de pecar, de echar una cana al aire, de cambiar de pareja, de probar nuevas sensaciones, de explorar otros mundos. Más que la honestidad, fue el hecho de evitarme una sensación de mala conciencia, el que me alejó de posibles aventuras y, aunque llegué a flaquear, jamás me atreví a hacerlo con alguien diferente. También estaba el miedo al hecho de que yo siempre tuve la certeza de que me descubriría, porque esas cosas se notan demasiado y es muy complicado mantenerlas ocultas. Ya me advirtió que lo nuestro estaba tocando a su fin, que no podía alargarse más, que no se sostenía, pero yo nunca quise creer que así fuera, por lo que cuando la ruptura se ha consumado, el impacto ha sido mayor, aunque de todo sale uno. Treinta años de fidelidad también me han enseñado que atarse ...