Ir al contenido principal

UN BRINDIS AL SOL

marcelinosanchez

Leo, en la edición del día 29-7-07 de Ideal Digital, la noticia de que los alcaldes de las pedanías de Ubeda, excepto San Miguel, han sido designados por elección democrática entre los vecinos censados en esas pedanías. Evidentemente no pongo en tela de juicio la legalidad de esa elección dado que se ha realizado, como mandan los cánones, por la vía del sufragio universal en el que he creído firmemente desde los tiempos de la dictadura franquista. Lo que me llama la atención es el comentario que viene a decir que los habitantes de esas pedanías no se han sentido, hasta la fecha, representados por los pedáneos anteriores. Estos fueron nombrados por don Juan Pizarro y evidentemente pertenecían a su signo político. La lógica lleva a concluir que, si estos habitantes no se sentían representados por militantes o simpatizantes del PP es porque congeniaban con el PSOE.

El PSOE local tenía muy claro que los habitantes de las pedanías simpatizaban mayoritariamente con su opción política, (el dato es fácil de cotejar con los resultados de las mesas electorales de las pasadas elecciones locales). Por este motivo y no por otro la elección de los pedáneos se ha realizado por la vía democrática. Como digo anteriormente, se trata de una vía respetable por ser democrática pero no deja de ser un brindis al sol. No creo que don Marcelino Sánchez hubiese optado por esta vía de tener la certeza de que los posibles electos le iban a hacer oposición. Por este mismo motivo don Juan Pizarro los designó personalmente. Se trataba de que los pedáneos sintonizasen con el PP.

Somos muy mayores como para que intenten "vendernos la moto". El supuesto espíritu democrático de don Marcelino Sánchez, en el caso que nos ocupa, no cuela. Salía con las cartas marcadas. Jugaba con ventaja.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DICEN QUE LA DISTANCIA ES EL OLVIDO

Cuando el Presidente Obama telefoneó a Zapatero para informarlo de que España llevaba tiempo dando la nota en los mercados financieros internacionales y para comunicarle las medidas de reducción del gasto que debía adoptar, si no quería sacar a nuestro país del euro y hundirlo en el fango de la ruina económica, yo ya me temí lo peor. Pensé en que seguramente se acordaría de los funcionarios, “que ganamos mucho y trabajamos poco”, pero eso no me importó demasiado porque los funcionarios llevamos varios lustros perdiendo poder adquisitivo de manera escandalosa y ya estamos acostumbrados a que la Hacienda Pública asalte nuestra cartera con el descaro de quien sabe que nuestra nómina es fija y además transparente, con lo que desvalijarla con cierta periodicidad se ha convertido ya en toda una rutina. No se me pasó por la cabeza que el socialismo gobernante se atreviese con la exigua cartilla de los pobres pensionistas, porque estoy convencido de que quienes han dado una parte de su vida en...

CUADRITOS AMARILLOS

Me ha dicho la madre de un alumno que su hijo no tiene que hacer deberes en casa, por la tarde, y que tampoco tiene que estudiar. Dice que los niños lo que tienen que hacer es estar en la calle y jugar con otros niños, durante toda la tarde porque ella, además, no puede estar pendiente de él para asesorarlo o simplemente para conseguir que se siente, durante una hora, delante de un cuaderno o de un libro. A pesar de lo dicho, a ella no se le conoce trabajo fuera de la casa. Como me lo ha dicho en un tono agresivo y amenazador, yo sólo le he contestado: “muy bien, usted es la experta”. A base de recibir palos, he aprendido a no contradecir a este tipo de madres porque, además de perder el tiempo, uno se expone a un insulto, a una denuncia, a un empujón o a un guantazo. Además la Consejería de Educación no deja claro si los niños deben hacer deberes en casa. Hay un cierto vacío legal, que recomienda que no se manden deberes aunque, por otro lado, la Consejería vende a bajo precio, tres...

TREINTA AÑOS DE FIDELIDAD

Han sido treinta años de relación que ahora, desafortunadamente, acaban de concluir. La fidelidad siempre presidió esa relación, aunque he de reconocer que, como humano que es uno, alguna vez sentí la tentación de pecar, de echar una cana al aire, de cambiar de pareja, de probar nuevas sensaciones, de explorar otros mundos. Más que la honestidad, fue el hecho de evitarme una sensación de mala conciencia, el que me alejó de posibles aventuras y, aunque llegué a flaquear, jamás me atreví a hacerlo con alguien diferente. También estaba el miedo al hecho de que yo siempre tuve la certeza de que me descubriría, porque esas cosas se notan demasiado y es muy complicado mantenerlas ocultas. Ya me advirtió que lo nuestro estaba tocando a su fin, que no podía alargarse más, que no se sostenía, pero yo nunca quise creer que así fuera, por lo que cuando la ruptura se ha consumado, el impacto ha sido mayor, aunque de todo sale uno. Treinta años de fidelidad también me han enseñado que atarse ...