Ir al contenido principal

EL CIELO PUEDE ESPERAR


La próxima vez que aparezca por aquí habrá concluido la Semana Santa. Hoy todavía no sabemos lo que nos deparará. Aunque prefiero echar la vista al frente, con el rabillo del ojo miro de soslayo a la Semana Santa de 2007, una semana de cónclaves y suspensiones, de oraciones y lágrimas, de agua y frustración. No quiero nombrar la bicha de la meteorología. Dos años llevan muchas cofradías ubetenses sin salir a la calle pero contra eso no podemos hacer nada, simplemente esperar y verlas venir aunque mejor que no vengan o, si acaso, que lo dejen para abril, cuando las aguas mil.

Este año los nubarrones nos llegan desde el residencial del Comendador, como si viniesen de Jódar, pero no: están aquí, en la misma Úbeda. Traen un color azul oscuro que no me gusta nada, una gorra con visera y un estruendo tormentoso, con fuerte aparato. Llevan ya meses haciendo ruido, un ruido que a muchos nos suena lejano pero que, como el de cualquier tormenta, se acerca poco a poco para descargar sobre nosotros.

Los cofrades sufriendo por la meteorología y yo pendiente del conflicto de la policía local. ¿Me habré vuelto loco? Tal vez me anticipe pero me gustan muy poco las expectativas. Si han sido capaces de desplazarse hasta Jaén para intentar reventar un mitin de Zapatero, ¿por qué no cargarse las procesiones? ¿A ellos qué más les da? Van a su rollo y a su cuadrante que no coincide con el del ayuntamiento. Ya se cargaron la cabalgata de Reyes Magos. Un par de días duraron las críticas y luego todo se olvidó. En Úbeda somos así: ladradores pero poco mordedores.

Una de dos: o son muy listos o están muy bien asesorados en casi todos sus movimientos y para sorpresa de muchos no existen entre ellos los típicos esquiroles. Es posible que ya hayan pensado en el caos que puede suponer para Úbeda el dejar de prestar servicio en Semana Santa y la presión añadida que sufriría el equipo de don Marcelino Sánchez. Amenazar con cargarse las procesiones de Semana Santa serían palabras mayores.

Por el momento el ayuntamiento no tiene prisa por arreglar el tema, aunque puede que no quiera hacerlo a cualquier precio. Está en su derecho y me parece acertado pero, como la cosa no se solucione, vamos a tener una Semana Santa movidita.

Aquí me tienen, a menos de un mes para la Semana de Pasión, divagando sobre estas cosas, mientras un buen número de ubetenses mira al cielo. Tampoco me sorprende. Se pasan así la mayor parte del año: “los güillos” para que llueva, los cofrades para que no lo haga y el resto continua mirando al cielo para que se la claven con los veinticinco años de cierre de Santa María, por decir algo.

Yo sigo aquí, en lo mío, preocupado por lo que harán los municipales en Semana Santa, porque “el cielo puede esperar”.

Comentarios

J. G. ha dicho que…
Creo que fuiste tú el que vi el sábado santo en la plaza del Paseo del Mercado, nos quedamos mirando.
Saludos.

Entradas populares de este blog

DICEN QUE LA DISTANCIA ES EL OLVIDO

Cuando el Presidente Obama telefoneó a Zapatero para informarlo de que España llevaba tiempo dando la nota en los mercados financieros internacionales y para comunicarle las medidas de reducción del gasto que debía adoptar, si no quería sacar a nuestro país del euro y hundirlo en el fango de la ruina económica, yo ya me temí lo peor. Pensé en que seguramente se acordaría de los funcionarios, “que ganamos mucho y trabajamos poco”, pero eso no me importó demasiado porque los funcionarios llevamos varios lustros perdiendo poder adquisitivo de manera escandalosa y ya estamos acostumbrados a que la Hacienda Pública asalte nuestra cartera con el descaro de quien sabe que nuestra nómina es fija y además transparente, con lo que desvalijarla con cierta periodicidad se ha convertido ya en toda una rutina. No se me pasó por la cabeza que el socialismo gobernante se atreviese con la exigua cartilla de los pobres pensionistas, porque estoy convencido de que quienes han dado una parte de su vida en...

CUADRITOS AMARILLOS

Me ha dicho la madre de un alumno que su hijo no tiene que hacer deberes en casa, por la tarde, y que tampoco tiene que estudiar. Dice que los niños lo que tienen que hacer es estar en la calle y jugar con otros niños, durante toda la tarde porque ella, además, no puede estar pendiente de él para asesorarlo o simplemente para conseguir que se siente, durante una hora, delante de un cuaderno o de un libro. A pesar de lo dicho, a ella no se le conoce trabajo fuera de la casa. Como me lo ha dicho en un tono agresivo y amenazador, yo sólo le he contestado: “muy bien, usted es la experta”. A base de recibir palos, he aprendido a no contradecir a este tipo de madres porque, además de perder el tiempo, uno se expone a un insulto, a una denuncia, a un empujón o a un guantazo. Además la Consejería de Educación no deja claro si los niños deben hacer deberes en casa. Hay un cierto vacío legal, que recomienda que no se manden deberes aunque, por otro lado, la Consejería vende a bajo precio, tres...

TREINTA AÑOS DE FIDELIDAD

Han sido treinta años de relación que ahora, desafortunadamente, acaban de concluir. La fidelidad siempre presidió esa relación, aunque he de reconocer que, como humano que es uno, alguna vez sentí la tentación de pecar, de echar una cana al aire, de cambiar de pareja, de probar nuevas sensaciones, de explorar otros mundos. Más que la honestidad, fue el hecho de evitarme una sensación de mala conciencia, el que me alejó de posibles aventuras y, aunque llegué a flaquear, jamás me atreví a hacerlo con alguien diferente. También estaba el miedo al hecho de que yo siempre tuve la certeza de que me descubriría, porque esas cosas se notan demasiado y es muy complicado mantenerlas ocultas. Ya me advirtió que lo nuestro estaba tocando a su fin, que no podía alargarse más, que no se sostenía, pero yo nunca quise creer que así fuera, por lo que cuando la ruptura se ha consumado, el impacto ha sido mayor, aunque de todo sale uno. Treinta años de fidelidad también me han enseñado que atarse ...