Ir al contenido principal

RADARES QUE HACEN CAJA

Hoy me gustaría tratar un tema que, si bien afecta a los ubetenses, no es en exclusiva local. Me estoy refiriendo a los radares que controlan la velocidad en nuestras carreteras.

Cada lunes, los medios de comunicación nos ponen encima de la mesa donde desayunamos un montón de cadáveres cuyo número comparan con el del mismo fin de semana del año anterior. No hay una diferencia sustancial. Unas veces son más y otras veces son menos que en el anterior año, pero no se aprecia un descenso significativo en el número de muertos, sobre todo si tenemos en cuenta las intensas campañas que, tanto entidades públicas como privadas, han puesto en marcha para frenar esta lacra.

El tema de los radares, como método para erradicar gran parte de los accidentes, me preocupa seriamente porque puede dar la impresión de que la DGT está comerciando con nuestras vidas. Esos radares no sirven para prevenir, sino para “hacer caja”. En los viajes que he realizado durante el pasado verano, he podido comprobar lo que afirma la prensa especializada: de los radares fijos que hay en nuestras carreteras sólo el 27% coincide con un punto negro. El resto se ha colocado en lugares con mínima o nula siniestralidad y en los puntos negros han seguido aumentando los accidentes y las muertes.

Existen multitud de páginas en Internet que informan de la ubicación de dichos radares e incluso puede instalarse en un navegador un pequeño archivo que avisa al conductor de la proximidad de los mismos. Mientras más afinan y se extienden estos mecanismos, más sofistica la Dirección General de Tráfico la tecnología de sus equipos. Estoy convencido de que se trata del juego del gato y el ratón porque no es comprensible que, en una autovía, en un tramo sin peligro alguno, te coloquen un radar móvil encima de un trípode y a escasos 500 metros una pareja de la Guardia Civil te esté esperando para “cobrarte el peaje”. Rotundamente no se trata de evitar muertes, sino de recaudar fondos de forma extraordinaria.

La evidente finalidad recaudatoria de los radares se hace todavía más patente en los que están camuflados en vehículos sin ninguna identificación policial. No voy a cargar las tintas sobre la Guardia Civil, porque no sé si son los civiles de la DGT quienes les asignan el tipo de servicio a realizar. Lo que no es de recibo es que te los encuentres agazapados, en un tramo recto de la autovía, donde no existe peligro alguno, dentro de un coche camuflado, intentando echarte el guante. A eso yo no le llamo prevenir… sino cazar. Por algo España es el país de la picaresca… Lo triste es que ésta no sólo alcanza a los ciudadanos, sino también a las propias fuerzas del orden.

Comentarios

Rez González ha dicho que…
No podría estar más de acuerdo, por fin alguien que escribe sobre esta situación llamando a las cosas por su nombre.
Triste es que encima, muchos crean que el carné por puntos es un éxito evita-muertes, y que los radares ayudan a prevenirlas.
Si hay algo en lo que los medios de comunicación convencionales manipulan más y reinventan la información es en el tema DGT (La mafia de la carretera), todavía aún peor que la SGAE, si cabe.

Entradas populares de este blog

DICEN QUE LA DISTANCIA ES EL OLVIDO

Cuando el Presidente Obama telefoneó a Zapatero para informarlo de que España llevaba tiempo dando la nota en los mercados financieros internacionales y para comunicarle las medidas de reducción del gasto que debía adoptar, si no quería sacar a nuestro país del euro y hundirlo en el fango de la ruina económica, yo ya me temí lo peor. Pensé en que seguramente se acordaría de los funcionarios, “que ganamos mucho y trabajamos poco”, pero eso no me importó demasiado porque los funcionarios llevamos varios lustros perdiendo poder adquisitivo de manera escandalosa y ya estamos acostumbrados a que la Hacienda Pública asalte nuestra cartera con el descaro de quien sabe que nuestra nómina es fija y además transparente, con lo que desvalijarla con cierta periodicidad se ha convertido ya en toda una rutina. No se me pasó por la cabeza que el socialismo gobernante se atreviese con la exigua cartilla de los pobres pensionistas, porque estoy convencido de que quienes han dado una parte de su vida en...

CUADRITOS AMARILLOS

Me ha dicho la madre de un alumno que su hijo no tiene que hacer deberes en casa, por la tarde, y que tampoco tiene que estudiar. Dice que los niños lo que tienen que hacer es estar en la calle y jugar con otros niños, durante toda la tarde porque ella, además, no puede estar pendiente de él para asesorarlo o simplemente para conseguir que se siente, durante una hora, delante de un cuaderno o de un libro. A pesar de lo dicho, a ella no se le conoce trabajo fuera de la casa. Como me lo ha dicho en un tono agresivo y amenazador, yo sólo le he contestado: “muy bien, usted es la experta”. A base de recibir palos, he aprendido a no contradecir a este tipo de madres porque, además de perder el tiempo, uno se expone a un insulto, a una denuncia, a un empujón o a un guantazo. Además la Consejería de Educación no deja claro si los niños deben hacer deberes en casa. Hay un cierto vacío legal, que recomienda que no se manden deberes aunque, por otro lado, la Consejería vende a bajo precio, tres...

TREINTA AÑOS DE FIDELIDAD

Han sido treinta años de relación que ahora, desafortunadamente, acaban de concluir. La fidelidad siempre presidió esa relación, aunque he de reconocer que, como humano que es uno, alguna vez sentí la tentación de pecar, de echar una cana al aire, de cambiar de pareja, de probar nuevas sensaciones, de explorar otros mundos. Más que la honestidad, fue el hecho de evitarme una sensación de mala conciencia, el que me alejó de posibles aventuras y, aunque llegué a flaquear, jamás me atreví a hacerlo con alguien diferente. También estaba el miedo al hecho de que yo siempre tuve la certeza de que me descubriría, porque esas cosas se notan demasiado y es muy complicado mantenerlas ocultas. Ya me advirtió que lo nuestro estaba tocando a su fin, que no podía alargarse más, que no se sostenía, pero yo nunca quise creer que así fuera, por lo que cuando la ruptura se ha consumado, el impacto ha sido mayor, aunque de todo sale uno. Treinta años de fidelidad también me han enseñado que atarse ...