Ir al contenido principal

LAS OBRAS DE LA CALLE MESONES


Ahora que están a punto de concluir las obras de la calle Mesones, lo único positivo que puedo decir sobre ellas es que la empresa que las ha acometido las ha realizado en un plazo de tiempo relativamente razonable. Otra cosa no se me ocurre.

Visto el resultado, se nos ha quedado una calle impersonal, sin alma, una franquicia de esas calles que podemos encontrar casi en cualquier ciudad comercial, de esas que ahora se están sumando a la moda de lo exclusivamente peatonal. Se ha hecho desaparecer el sello distintivo de sus aceras y de sus adoquines, para sustituir toda la superficie por la uniformidad de una piedra absorbente, que muy pronto aparecerá manchada y ennegrecida por la suciedad. Un asco…

Siempre que en nuestra ciudad se levanta una calle se justifica por la necesidad de mejorar sus obsoletas redes eléctricas, de alcantarillado y de agua potable. Esas tareas, que se acometen en el subsuelo, no implican que sea necesaria la modificación de la estética de la calle en superficie, pero el egocentrismo de los políticos no se resiste a dejar su sello hortera y de mal gusto para la posteridad, al tiempo que nos roban las señas de identidad de una calle o de un edificio que son, a su vez, nuestras propias señas de identidad. Ya lo hicieron con el alquitranado de ciertas calles del casco histórico, con la fachada lateral del edificio de los juzgados, con la Plaza de Andalucía, con la iglesia de Santa María o con la remodelación de la calle Real y lo seguirán haciendo para que en nuestra memoria colectiva siempre recordemos que esas inauguraciones fueron hechas por Marcelino, por Pizarro o por Mendieta y para que sus nombres aparezcan escritos, con letras de oro, en los faraónicos anales de la ordinariez y la vulgaridad.

He hablado con muchos de mis paisanos sobre el resultado final de las obras de la calle Mesones y me han explicado y razonado sus propuestas alternativas desde el sentido común. Pero resulta que el sentido común es el menos común de todos los sentidos y que cuando un ciudadano llega a ocupar el gobierno de la ciudad se olvida de él. La mayoría coincide en que lo lógico hubiese sido reparar y cubrir y, una vez tapadas las instalaciones, reponer los acerados y el adoquín, reducir el ancho de la calzada para permitir el paso de un solo vehículo y ampliar la anchura de las aceras. Eso hubiese sido lo razonable para la mayoría, pero a estos políticos de tercera fila no se les puede pedir que utilicen la lógica.

He sentido una mezcla de envidia y de dolor paseando por las calles de San Petersburgo, de Estocolmo o de Copenhague, al ver sus cascos históricos adoquinados y limpios, mimados hasta el extremo con fieles restauraciones. Al recorrer sus calles me consolaba pensando en que me encontraba en países que estaban a años luz del nuestro pero esa limpieza, ese mimo y esa fidelidad volvían a reproducirse en lugares como Lituania o Estonia que no tienen el patrimonio monumental de España y muchos de cuyos edificios datan de siglos posteriores al XVI.

Estoy de acuerdo con Antonio Muñoz Molina cuando, en un artículo en el que se quejaba del lamentable estado de nuestra ciudad, decía que en la política española el analfabetismo es un mérito casi tan valorado como la desvergüenza. Creo que se quedaba corto el académico porque hay que ser desvergonzado y analfabeto para hacer lo que han hecho con la calle Mesones, pero sobre todo se necesita un mal gusto y una incompetencia sin límites.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DICEN QUE LA DISTANCIA ES EL OLVIDO

Cuando el Presidente Obama telefoneó a Zapatero para informarlo de que España llevaba tiempo dando la nota en los mercados financieros internacionales y para comunicarle las medidas de reducción del gasto que debía adoptar, si no quería sacar a nuestro país del euro y hundirlo en el fango de la ruina económica, yo ya me temí lo peor. Pensé en que seguramente se acordaría de los funcionarios, “que ganamos mucho y trabajamos poco”, pero eso no me importó demasiado porque los funcionarios llevamos varios lustros perdiendo poder adquisitivo de manera escandalosa y ya estamos acostumbrados a que la Hacienda Pública asalte nuestra cartera con el descaro de quien sabe que nuestra nómina es fija y además transparente, con lo que desvalijarla con cierta periodicidad se ha convertido ya en toda una rutina. No se me pasó por la cabeza que el socialismo gobernante se atreviese con la exigua cartilla de los pobres pensionistas, porque estoy convencido de que quienes han dado una parte de su vida en...

CUADRITOS AMARILLOS

Me ha dicho la madre de un alumno que su hijo no tiene que hacer deberes en casa, por la tarde, y que tampoco tiene que estudiar. Dice que los niños lo que tienen que hacer es estar en la calle y jugar con otros niños, durante toda la tarde porque ella, además, no puede estar pendiente de él para asesorarlo o simplemente para conseguir que se siente, durante una hora, delante de un cuaderno o de un libro. A pesar de lo dicho, a ella no se le conoce trabajo fuera de la casa. Como me lo ha dicho en un tono agresivo y amenazador, yo sólo le he contestado: “muy bien, usted es la experta”. A base de recibir palos, he aprendido a no contradecir a este tipo de madres porque, además de perder el tiempo, uno se expone a un insulto, a una denuncia, a un empujón o a un guantazo. Además la Consejería de Educación no deja claro si los niños deben hacer deberes en casa. Hay un cierto vacío legal, que recomienda que no se manden deberes aunque, por otro lado, la Consejería vende a bajo precio, tres...

TREINTA AÑOS DE FIDELIDAD

Han sido treinta años de relación que ahora, desafortunadamente, acaban de concluir. La fidelidad siempre presidió esa relación, aunque he de reconocer que, como humano que es uno, alguna vez sentí la tentación de pecar, de echar una cana al aire, de cambiar de pareja, de probar nuevas sensaciones, de explorar otros mundos. Más que la honestidad, fue el hecho de evitarme una sensación de mala conciencia, el que me alejó de posibles aventuras y, aunque llegué a flaquear, jamás me atreví a hacerlo con alguien diferente. También estaba el miedo al hecho de que yo siempre tuve la certeza de que me descubriría, porque esas cosas se notan demasiado y es muy complicado mantenerlas ocultas. Ya me advirtió que lo nuestro estaba tocando a su fin, que no podía alargarse más, que no se sostenía, pero yo nunca quise creer que así fuera, por lo que cuando la ruptura se ha consumado, el impacto ha sido mayor, aunque de todo sale uno. Treinta años de fidelidad también me han enseñado que atarse ...