
No obstante su predecesora en este puesto, el modelo 139, es actualmente una de las estilográficas de la firma alemana más valoradas entre lo
s coleccionistas…
El cuerpo del modelo 149 se comenzó a fabricar en celuloide de color negro pero se rindió ante el avance de las resinas, que se ha mantenido hasta nuestros días como material de fabricación. En sus comienzos, las 149 eran “termo-grabadas” en la parte final del cuerpo con el número “149″ pero esto se perdió posiblemente por la incorporación de los nuevos materiales.
Una estrella blanca corona el capuchón desde 1913, en los comienzos de la firma que hoy conocemos como Montblanc (Registrada como tal en 1910 y anteriormente denominada Simplo Filler Pen Co.) y que representa la cima nevada del pico Mont Blanc así como el compromiso de la marca con los fabricantes europeos de productos de primera calidad.
Su clásico clip roscado en la parte superior del capuchón está acabado en oro, un detalle curioso que nos hace ver hasta que punto este modelo es considerado un “icono” es que no existen variaciones de acabado, como si ocurre en el modelo 146 por ejemplo con versiones en platino y otras. La 149 siempre se identifica con el negro y oro.
Aunque para no faltar a la verdad existen estilográficas 149 realizadas en oro macizo y otra versión realizada en “tiras” con oro blanco, amarillo y rojo.
Otro detalle que a ninguno se nos escapa de la 149 son sus 3 anillos en la parte inferior del capuchón que tampoco han variado demasiado, es posible encontrarlas con las 2 bandas exteriores en plata y la central en oro así como con el grabado “Masterpiece” que da fe del gran interés en el mercado de exportación de la firma alemana en esos días. Algo que muchos usuarios se preguntan es porqué su 149 tiene escrito en el capuchón “MONTBLANC-MEISTERSTÜCK Nº 149- Pix®” (como el capuchón de la izquierda de la imagen) mientras otros tienen grabados “MONTBLANC-MEISTERSTÜCK Nº 149″.
La explicación es que Montblanc desde 1991 decidió poner más “problemas” a los falsificadores de sus modelos (está entre las firmas más falsificadas del mundo), para ello realizó el grabado de “Pix®” en su anillo, también comenzó con una numeración individual en el aro del clip. un detalle interesante para identificar cuando una Meisterstück es original es ponerla a contraluz por ejemplo con una linterna, en ese momento nuestra resina preciosa de color negro se tornará translúcida con un tono rojo rubí, esto unido a otras comprobaciones sobre todo en su plumín y en la numeración, suelen ofrecer garantías de que lo que se tiene entre manos es una Montblanc 149 original.
Una vez ya sin el capuchón, sólo podemos decir: ” impresionante”, hasta los mas detractores de la firma (que los hay) no pueden nada más que sucumbir ante esta imagen, poco hay que añadir.
Su sistema de carga desde que salió por primera vez de la fabrica alemana ha sido mediante émbolo integrado en el cuerpo, aunque la sección que permite acceder al mecanismo se han podido apreciar pequeñas diferencias a lo largo de los años.
Los primeros modelos hasta 1959 tienen un accionamiento telescópico que una vez girado el “culote”, podemos ver el metal de color blanco, en los años 60 hasta finales de los 70 en esta misma zona se puede apreciar un material plástico de color negro. desde entonces y hasta la actualidad está hecha de bronce como podemos apreciar en la imagen.
Aquí vemos la “ventana” que nos permite ver el nivel de tinta, los modelos más antiguos realizados en celuloide no suelen ser tan transparentes, apreciándose un tono ámbar.
Su plumín, realizado en oro macizo de 18 kt. Tricolor (Oro-Platino-Oro) y de unas dimensiones respetables, en él podemos leer, “4810″ haciendo referencia como es habitual en los modelos de la firma a la altura del Mont Blanc, en los años 60 también se realizaron de dos tonalidades (Oro-Platino).
Sus puntos están disponibles en todas las versiones imaginables, pasando desde el OF (oblicuo fino) hasta el OBBB (Oblicuo Extra Extra Extra Grueso).
Su alimentador es una de las partes en las que más podemos apreciar la evolución del modelo a lo largo de los años…
En esta imágen realizada por Lex Villines, se aprecia la diferencia entre los modelos de los primeros años hasta los años 70…
Y en esta imágen tenemos el alimentador que la firma alemana monta es sus 149 en la actualidad.
Este modelo, “la 149″, es todo un referente cuando hablamos de estilográficas, su uso por parte de personalidades de la vida pública a lo largo de su dilatada existencia, como políticos, artistas y muchas veces en momentos decisivos para el desarrollo de la humanidad, hace que no sólo sea una super-estilográfica, sino un entrañable y bello objeto íntimamente vinculado a la historia moderna del hombre.
Fuente: estilograficas.net
Comentarios