Ir al contenido principal

VIOLENCIA CONTRA LOS DOCENTES



Al hilo de la puesta en marcha en Úbeda de un aula de integración, para alumnos con problemas de absentismo escolar, he vuelto a recordar el abandono que nuestra sociedad ha hecho de la cultura del esfuerzo, sustituyéndola por la picaresca de intentar vivir del cuento, lo mejor posible y sin dar un palo al agua, aunque sea a base de subsidios y de ayudas. Esa “cultura del conformismo y la vagancia” va calando en nuestra sociedad y en nuestros alumnos, muchas veces transmitida por los propios padres.

Hace un par se semanas un diario malagueño colocaba en su portada un preocupante titular que decía: “la violencia contra los docentes se ceba con profesoras jóvenes de Secundaria”. Lo curioso de este tema es que no solamente los alumnos ejercen la violencia contra los docentes, sino también sus padres, que siempre son un ejemplo para los hijos. Lejos de disminuir, la conflictividad en las aulas se está convirtiendo en crónica y muchos docentes, yo los he visto, acuden cada mañana a su trabajo angustiados “como si fuesen al campo de batalla”. Un estudio, realizado por sindicatos tan dispares ideológicamente como son ANPE y CC OO, afirma que “cuando los profesores empiezan a sufrir esta situación entran en una dinámica en la que sólo intentan pasar el día desapercibidos, para evitar más problemas”. Los datos del estudio dejaron al descubierto que existen constantes faltas de respeto en el aula, que hay problemas para dar clase, que proliferan los acosos, las amenazas, los insultos e incluso las agresiones físicas. Ahora que acabamos de conmemorar el Día Contra la Violencia de Género, me preocupa especialmente que tras todos esos comportamientos se esconda, además, un grave problema de sexismo porque el 68% de los usuarios del teléfono del Defensor del Profesor son mujeres, que llaman angustiadas ante la ineficacia de una Consejería de Educación que sólo entiende de palabras grandilocuentes y de propaganda ineficaz, pero que no adopta ninguna medida que sirva para salvaguardar aunque sólo sea la integridad física de profesores y profesoras. Todas las cifras del estudio demuestran un aumento de las agresiones por parte de los padres y, si los padres no tienen respeto por el trabajo de un docente, sus hijos van a aprender lo mismo.

Ante la ineficacia de los políticos sólo queda el confiar en la Justicia, cuyas últimas sentencias por la vía penal, han puesto a los agresores en su sitio. Aún así muchos pensamos que las medidas disuasorias deberían, también, tipificarse en una ley. Alguna Comunidad Autónoma ya la ha aprobado. La nuestra no.

Es triste que, en lugar de hablar de los instrumentos que ayuden a mejorar la calidad de la enseñanza, los docentes tratemos de cubrir nuestras espaldas de las agresiones de algunos padres y de algunos alumnos.

Termina el informe de los sindicatos recomendando que los futuros profesores “adquieran, en las facultades, herramientas para enfrentarse a estas situaciones y para gestionar el aula”. Me ha quedado la duda de si con eso de “herramientas” se hacía referencia a alguna clase de defensa personal.


Comentarios

Entradas populares de este blog

DICEN QUE LA DISTANCIA ES EL OLVIDO

Cuando el Presidente Obama telefoneó a Zapatero para informarlo de que España llevaba tiempo dando la nota en los mercados financieros internacionales y para comunicarle las medidas de reducción del gasto que debía adoptar, si no quería sacar a nuestro país del euro y hundirlo en el fango de la ruina económica, yo ya me temí lo peor. Pensé en que seguramente se acordaría de los funcionarios, “que ganamos mucho y trabajamos poco”, pero eso no me importó demasiado porque los funcionarios llevamos varios lustros perdiendo poder adquisitivo de manera escandalosa y ya estamos acostumbrados a que la Hacienda Pública asalte nuestra cartera con el descaro de quien sabe que nuestra nómina es fija y además transparente, con lo que desvalijarla con cierta periodicidad se ha convertido ya en toda una rutina. No se me pasó por la cabeza que el socialismo gobernante se atreviese con la exigua cartilla de los pobres pensionistas, porque estoy convencido de que quienes han dado una parte de su vida en...

CUADRITOS AMARILLOS

Me ha dicho la madre de un alumno que su hijo no tiene que hacer deberes en casa, por la tarde, y que tampoco tiene que estudiar. Dice que los niños lo que tienen que hacer es estar en la calle y jugar con otros niños, durante toda la tarde porque ella, además, no puede estar pendiente de él para asesorarlo o simplemente para conseguir que se siente, durante una hora, delante de un cuaderno o de un libro. A pesar de lo dicho, a ella no se le conoce trabajo fuera de la casa. Como me lo ha dicho en un tono agresivo y amenazador, yo sólo le he contestado: “muy bien, usted es la experta”. A base de recibir palos, he aprendido a no contradecir a este tipo de madres porque, además de perder el tiempo, uno se expone a un insulto, a una denuncia, a un empujón o a un guantazo. Además la Consejería de Educación no deja claro si los niños deben hacer deberes en casa. Hay un cierto vacío legal, que recomienda que no se manden deberes aunque, por otro lado, la Consejería vende a bajo precio, tres...

TREINTA AÑOS DE FIDELIDAD

Han sido treinta años de relación que ahora, desafortunadamente, acaban de concluir. La fidelidad siempre presidió esa relación, aunque he de reconocer que, como humano que es uno, alguna vez sentí la tentación de pecar, de echar una cana al aire, de cambiar de pareja, de probar nuevas sensaciones, de explorar otros mundos. Más que la honestidad, fue el hecho de evitarme una sensación de mala conciencia, el que me alejó de posibles aventuras y, aunque llegué a flaquear, jamás me atreví a hacerlo con alguien diferente. También estaba el miedo al hecho de que yo siempre tuve la certeza de que me descubriría, porque esas cosas se notan demasiado y es muy complicado mantenerlas ocultas. Ya me advirtió que lo nuestro estaba tocando a su fin, que no podía alargarse más, que no se sostenía, pero yo nunca quise creer que así fuera, por lo que cuando la ruptura se ha consumado, el impacto ha sido mayor, aunque de todo sale uno. Treinta años de fidelidad también me han enseñado que atarse ...