Ir al contenido principal

EL PREGÓN DE UNO DE LOS NUESTROS

La Semana Santa comenzó con el Pregón Oficial, que pronunció Daniel Berzosa López, en la víspera del Domingo de Ramos. El brillante currículum personal y profesional de Daniel ya hacía presagiar que sería un pregón lustroso y profundo, pero quienes teníamos claro que el texto sería magnífico nos habíamos quedado cortos en nuestras previsiones. Sus palabras rozaron lo sublime porque, entre otras cosas, fueron reflejo del grado de compromiso que muchos cofrades tienen para con la Semana Santa, para con sus hermandades y, en suma, para con la Iglesia en general. A pesar de haber vaticinado que aquella sería una gran tarde, quienes tuvimos el privilegio de escucharlo en directo nos quedamos sorprendidos, atónitos y gratamente impresionados. Daniel tiró de fe, devoción y religiosidad, también de experiencias vitales, que son los verdaderos ingredientes de nuestras procesiones, aunque haya quienes se empeñen en ver en ellas otras cosas que, en realidad, no son más que accesorias. Las definió como “una docencia sencilla de las verdades de la fe” concernientes a una parte del Evangelio, que nos permiten visualizar los misterios de la Pasión y Resurrección de Cristo de manera inmejorable y en realidad eso es lo que son para gran parte de quienes integramos los guiones que salen a nuestras calles durante la semana más importante de Úbeda.

Berzosa, que no podía dejar de lado su decidido y firme compromiso para con el mundo y para con las cofradías, habló de los mensajes que nos acosan y que son ajenos al Evangelio de Cristo, (el secularismo, el relativismo, la exaltación y desprecio de la dignidad de la persona), y recomendó a los presentes el combatirlos de manera decidida. En contra de esas corrientes que ahora quieren despojar a Europa de su verdadero origen, defendió que nuestra civilización occidental, se gestó y tiene sentido a la luz de la fe y de la cultura cristianas.

Nuestro pregonero, en la noche del 16 de abril, dejó patente que las cofradías están plagadas de gentes llenas de compromiso, con una formación que no deja el menor resquicio a la duda y a quienes hay que tratar con el respeto que se merecen, porque conocen muy bien lo que se traen entre manos. En el acto hubo algunas ausencias notables que, por otro lado, vienen siendo habituales. No hubiese estado mal que recogiesen el mensaje de Daniel, que no hizo otra cosa que volver a demostrar que colocar a la palabra religiosidad el adjetivo popular no resulta peligroso, cuando en el mundo cofrade existen cabezas tan bien amuebladas.


Comentarios

Entradas populares de este blog

DICEN QUE LA DISTANCIA ES EL OLVIDO

Cuando el Presidente Obama telefoneó a Zapatero para informarlo de que España llevaba tiempo dando la nota en los mercados financieros internacionales y para comunicarle las medidas de reducción del gasto que debía adoptar, si no quería sacar a nuestro país del euro y hundirlo en el fango de la ruina económica, yo ya me temí lo peor. Pensé en que seguramente se acordaría de los funcionarios, “que ganamos mucho y trabajamos poco”, pero eso no me importó demasiado porque los funcionarios llevamos varios lustros perdiendo poder adquisitivo de manera escandalosa y ya estamos acostumbrados a que la Hacienda Pública asalte nuestra cartera con el descaro de quien sabe que nuestra nómina es fija y además transparente, con lo que desvalijarla con cierta periodicidad se ha convertido ya en toda una rutina. No se me pasó por la cabeza que el socialismo gobernante se atreviese con la exigua cartilla de los pobres pensionistas, porque estoy convencido de que quienes han dado una parte de su vida en...

CUADRITOS AMARILLOS

Me ha dicho la madre de un alumno que su hijo no tiene que hacer deberes en casa, por la tarde, y que tampoco tiene que estudiar. Dice que los niños lo que tienen que hacer es estar en la calle y jugar con otros niños, durante toda la tarde porque ella, además, no puede estar pendiente de él para asesorarlo o simplemente para conseguir que se siente, durante una hora, delante de un cuaderno o de un libro. A pesar de lo dicho, a ella no se le conoce trabajo fuera de la casa. Como me lo ha dicho en un tono agresivo y amenazador, yo sólo le he contestado: “muy bien, usted es la experta”. A base de recibir palos, he aprendido a no contradecir a este tipo de madres porque, además de perder el tiempo, uno se expone a un insulto, a una denuncia, a un empujón o a un guantazo. Además la Consejería de Educación no deja claro si los niños deben hacer deberes en casa. Hay un cierto vacío legal, que recomienda que no se manden deberes aunque, por otro lado, la Consejería vende a bajo precio, tres...

TREINTA AÑOS DE FIDELIDAD

Han sido treinta años de relación que ahora, desafortunadamente, acaban de concluir. La fidelidad siempre presidió esa relación, aunque he de reconocer que, como humano que es uno, alguna vez sentí la tentación de pecar, de echar una cana al aire, de cambiar de pareja, de probar nuevas sensaciones, de explorar otros mundos. Más que la honestidad, fue el hecho de evitarme una sensación de mala conciencia, el que me alejó de posibles aventuras y, aunque llegué a flaquear, jamás me atreví a hacerlo con alguien diferente. También estaba el miedo al hecho de que yo siempre tuve la certeza de que me descubriría, porque esas cosas se notan demasiado y es muy complicado mantenerlas ocultas. Ya me advirtió que lo nuestro estaba tocando a su fin, que no podía alargarse más, que no se sostenía, pero yo nunca quise creer que así fuera, por lo que cuando la ruptura se ha consumado, el impacto ha sido mayor, aunque de todo sale uno. Treinta años de fidelidad también me han enseñado que atarse ...