Ir al contenido principal

HA MUERTO NACHO MIRÁS






Ha muerto Nacho Mirás. Desde que hace años le diagnosticaron un cáncer en la cabeza, yo seguía su blog rabudo.com. Para un gallego de Santiago, como era Nacho Mirás, rabudo significaba rebelde, persona que jamás se rinde, que nunca tira la toalla y así lo demostró mientras las fuerzas le duraron. En ese blog Nacho contaba sus sentimientos, describía los tratamientos y narraba sus peripecias por los distintos hospitales. Lo hacía con una prosa impecable, cargada de amargo humor y de inteligente ironía. El blog era una forma de terapia para él mismo, pero también para muchas otras personas que padecían la enfermedad e incluso para quienes, por el momento, estaban sanos. Escribía convencido de que un día "podría mandar a tomar por culo" al cáncer, aunque día a día sus escritos fueran mostrando un deterioro considerable de su salud.

Su última entrada en el blog llegaba a finales del pasado mes de junio y entonces me temí lo peor. Los síntomas se habían generalizado y ya le costaba trabajo escribir con soltura.

Casi cada mañana al levantarme yo me acordaba de "Rabudo", porque nadie está libre de padecer la enfermedad y podía haberme tocado a mí esa lotería. Al menos una vez a la semana, durante varios años, me conectaba a Internet simplemente para comprobar que Nacho seguía vivo.

Hoy me he enterado de que el profesor y periodista Nacho Mirás Fole había sucumbido a la enfermedad y me he llevado un mal rato. Había llegado a intimar con él a través de la lectura frecuente de sus magistrales textos, en los que compartía las duras horas del deterioro físico y los aterradores momentos de los efectos secundarios, con gentes a las que no conocía, pero a quienes pretendía ayudar con sus experiencias.

Sirvan estas modestas líneas de pequeño homenaje a un hombre que terminó sucumbiendo, pero no sin haber luchado hasta la muerte. Descanse en paz.



Comentarios

Entradas populares de este blog

DICEN QUE LA DISTANCIA ES EL OLVIDO

Cuando el Presidente Obama telefoneó a Zapatero para informarlo de que España llevaba tiempo dando la nota en los mercados financieros internacionales y para comunicarle las medidas de reducción del gasto que debía adoptar, si no quería sacar a nuestro país del euro y hundirlo en el fango de la ruina económica, yo ya me temí lo peor. Pensé en que seguramente se acordaría de los funcionarios, “que ganamos mucho y trabajamos poco”, pero eso no me importó demasiado porque los funcionarios llevamos varios lustros perdiendo poder adquisitivo de manera escandalosa y ya estamos acostumbrados a que la Hacienda Pública asalte nuestra cartera con el descaro de quien sabe que nuestra nómina es fija y además transparente, con lo que desvalijarla con cierta periodicidad se ha convertido ya en toda una rutina. No se me pasó por la cabeza que el socialismo gobernante se atreviese con la exigua cartilla de los pobres pensionistas, porque estoy convencido de que quienes han dado una parte de su vida en...

CUADRITOS AMARILLOS

Me ha dicho la madre de un alumno que su hijo no tiene que hacer deberes en casa, por la tarde, y que tampoco tiene que estudiar. Dice que los niños lo que tienen que hacer es estar en la calle y jugar con otros niños, durante toda la tarde porque ella, además, no puede estar pendiente de él para asesorarlo o simplemente para conseguir que se siente, durante una hora, delante de un cuaderno o de un libro. A pesar de lo dicho, a ella no se le conoce trabajo fuera de la casa. Como me lo ha dicho en un tono agresivo y amenazador, yo sólo le he contestado: “muy bien, usted es la experta”. A base de recibir palos, he aprendido a no contradecir a este tipo de madres porque, además de perder el tiempo, uno se expone a un insulto, a una denuncia, a un empujón o a un guantazo. Además la Consejería de Educación no deja claro si los niños deben hacer deberes en casa. Hay un cierto vacío legal, que recomienda que no se manden deberes aunque, por otro lado, la Consejería vende a bajo precio, tres...

TREINTA AÑOS DE FIDELIDAD

Han sido treinta años de relación que ahora, desafortunadamente, acaban de concluir. La fidelidad siempre presidió esa relación, aunque he de reconocer que, como humano que es uno, alguna vez sentí la tentación de pecar, de echar una cana al aire, de cambiar de pareja, de probar nuevas sensaciones, de explorar otros mundos. Más que la honestidad, fue el hecho de evitarme una sensación de mala conciencia, el que me alejó de posibles aventuras y, aunque llegué a flaquear, jamás me atreví a hacerlo con alguien diferente. También estaba el miedo al hecho de que yo siempre tuve la certeza de que me descubriría, porque esas cosas se notan demasiado y es muy complicado mantenerlas ocultas. Ya me advirtió que lo nuestro estaba tocando a su fin, que no podía alargarse más, que no se sostenía, pero yo nunca quise creer que así fuera, por lo que cuando la ruptura se ha consumado, el impacto ha sido mayor, aunque de todo sale uno. Treinta años de fidelidad también me han enseñado que atarse ...