Ir al contenido principal

HOY ES SAN EUGENIO





Hoy celebro mi onomástica. Es San Eugenio, San Eugenio “el paria” porque es el Obispo y Confesor. Nada que ver con el rimbombante San Eugenio de Toledo que todos los “Eugenios” que conozco celebran el próximo día 15. Mi abuelo, a quien no conocí y que debió ser un hombre singular, lo celebraba el 13 de noviembre y a su primer nieto (ése era yo) le tocó seguir haciéndolo como herencia. Yo decidí no continuar con la tradición. Creo que los nombres han de ser elegidos no por un “es que nos gusta” sino que deben tener detrás una historia, una motivación de peso y yo la tengo. Mi único hijo varón se llama Jesús, a causa de la devoción que mi mujer y yo sentimos por el Nazareno de Úbeda. Lleva ya 20 años con ese nombre y cada día me parece más bonito.

Eugenio es un nombre poco común, con el que cuesta trabajo convivir hasta que te acostumbras. Es uno de los inconvenientes que tiene el que otros te elijan el nombre. Recuerdo que, hace unos 40 años, mi suegra le preguntó a su hija si no había podido buscarse un novio con un nombre más normal. Supongo que ella hubiese preferido a un Pepe, un Juan o un Antonio, como mucho a un Paco Luis. Lo cierto es que mi suegra siempre me lo puso complicado, hasta que se dio cuenta de que algunos de los que llegaron tras de mí, con más pedigrí y mayor abolengo, eran un fraude. Creo que fue entonces cuando dejó de importarle que me llamase Eugenio. Ahora me llama “Eu”. El caso es no claudicar. ;-)

En mi casa siempre se celebraron más los santos que los cumpleaños. Simple tradición católica. Yo lo sigo haciendo así, porque soy muy tradicional y todo lo católico que puedo. Cuando se llega a cierta edad cumplir años no es ningún chollo, aunque no cumplirlos sería inmensamente peor.

Hoy es mi santo y voy a celebrarlo con mi mujer (¿con quién mejor?), en la intimidad de mi casa y de forma sencilla, con austeridad pero con cierta alegría interior. Me siento un poco protagonista porque mi familia y algunos amigos se acordarán de felicitarme. No es tan sencillo recordar que hay un San Eugenio un 13 de noviembre, cuando además queda eclipsado por San Diego, que es un santo con mayor número de seguidores. Recordarlo tiene su mérito y por eso lo agradezco en el alma. En el trabajo hay una a la que no se le escapa la fecha. Sabiéndolo, aprovecho para llevar unos dulces que sirven de desayuno.

Hace ya años que me acostumbré a vivir con mi nombre e incluso me agrada llevarlo. Creo que tiene cierta prestancia y personalidad. Se sale de lo que es común. Claro que si lo desligo de mí me parece un nombre raro, aunque peor sería llamarse Quinciano que también se celebra hoy.

Lo dicho… que hoy es mi santo y que estoy feliz. A ver si esta noche la jefa me saca y me invita a algo, ¿o tal vez tendría yo que invitar? Voy a ver si llevo dinero. Para eso soy muy despistado.

Felicidades a todos los “Diegos” con los que mantengo relación a través de mi muro de Facebook. Felicidades a los “Quincianos” (no me suena tener ninguno en ese muro) y si hay por ahí algún despistado que celebre hoy San Eugenio (Obispo de Cartago y Confesor), felicidades también para él (o para ella, si es Eugenia).

¡Vamos por este viernes tan onomástico!

Para más información puede consultarse:





Comentarios

Entradas populares de este blog

DICEN QUE LA DISTANCIA ES EL OLVIDO

Cuando el Presidente Obama telefoneó a Zapatero para informarlo de que España llevaba tiempo dando la nota en los mercados financieros internacionales y para comunicarle las medidas de reducción del gasto que debía adoptar, si no quería sacar a nuestro país del euro y hundirlo en el fango de la ruina económica, yo ya me temí lo peor. Pensé en que seguramente se acordaría de los funcionarios, “que ganamos mucho y trabajamos poco”, pero eso no me importó demasiado porque los funcionarios llevamos varios lustros perdiendo poder adquisitivo de manera escandalosa y ya estamos acostumbrados a que la Hacienda Pública asalte nuestra cartera con el descaro de quien sabe que nuestra nómina es fija y además transparente, con lo que desvalijarla con cierta periodicidad se ha convertido ya en toda una rutina. No se me pasó por la cabeza que el socialismo gobernante se atreviese con la exigua cartilla de los pobres pensionistas, porque estoy convencido de que quienes han dado una parte de su vida en...

CUADRITOS AMARILLOS

Me ha dicho la madre de un alumno que su hijo no tiene que hacer deberes en casa, por la tarde, y que tampoco tiene que estudiar. Dice que los niños lo que tienen que hacer es estar en la calle y jugar con otros niños, durante toda la tarde porque ella, además, no puede estar pendiente de él para asesorarlo o simplemente para conseguir que se siente, durante una hora, delante de un cuaderno o de un libro. A pesar de lo dicho, a ella no se le conoce trabajo fuera de la casa. Como me lo ha dicho en un tono agresivo y amenazador, yo sólo le he contestado: “muy bien, usted es la experta”. A base de recibir palos, he aprendido a no contradecir a este tipo de madres porque, además de perder el tiempo, uno se expone a un insulto, a una denuncia, a un empujón o a un guantazo. Además la Consejería de Educación no deja claro si los niños deben hacer deberes en casa. Hay un cierto vacío legal, que recomienda que no se manden deberes aunque, por otro lado, la Consejería vende a bajo precio, tres...

TREINTA AÑOS DE FIDELIDAD

Han sido treinta años de relación que ahora, desafortunadamente, acaban de concluir. La fidelidad siempre presidió esa relación, aunque he de reconocer que, como humano que es uno, alguna vez sentí la tentación de pecar, de echar una cana al aire, de cambiar de pareja, de probar nuevas sensaciones, de explorar otros mundos. Más que la honestidad, fue el hecho de evitarme una sensación de mala conciencia, el que me alejó de posibles aventuras y, aunque llegué a flaquear, jamás me atreví a hacerlo con alguien diferente. También estaba el miedo al hecho de que yo siempre tuve la certeza de que me descubriría, porque esas cosas se notan demasiado y es muy complicado mantenerlas ocultas. Ya me advirtió que lo nuestro estaba tocando a su fin, que no podía alargarse más, que no se sostenía, pero yo nunca quise creer que así fuera, por lo que cuando la ruptura se ha consumado, el impacto ha sido mayor, aunque de todo sale uno. Treinta años de fidelidad también me han enseñado que atarse ...