Ir al contenido principal

RESPETO



Nada más comenzar la campaña electoral, se empiezan a poner nerviosos los furibundos militantes de los distintos partidos. Votar al PSOE es de catetos, votar al PP de fachas, hacerlo por Ciudadanos es de oportunistas y por Podemos de dislocados. Votar a IU... bueno, en realidad parece que no mucha gente va a votar a IU.

Han perdido el respeto al que no piensa como ellos. Vale que respetan "de boquilla", pero en realidad no respetan a nadie. Yo tengo amigos que votan a distintos partidos. Puedo no estar de acuerdo con su manera de pensar en política, pero otras muchas cosas nos unen y una de ellas es el respeto por los que piensan de forma diferente. Con unos puedo hablar de política, con otros sé que no, pero nos respetamos. Creo que es una de las esencias de la democracia: el respeto al que no piensa como nosotros, al que no cree en lo que no nosotros (o no cree en nada), al que no es como nosotros, al que no vive como nosotros. Mofarse de los que son diferentes o piensan de forma distinta es de tiranos, de dictadores, de intolerantes.

Todos los partidos han hecho cosas buenas y cosas malas por el país. Cada uno ha hecho lo que le ha tocado en su momento. En todos hay corrupción, chorizos, delincuentes, gente buena y gente mala, personas honestas y trabajadoras y parásitos. Pretender vendernos que "mi partido" es el mejor y el más inmaculado es de necios.

Cada cual votará, según las circunstancias, a quien quiera,  al que crea menos malo. Habrá voto "de piñón fijo" y voto simplemente prestado. Otros votarán en blanco o incluso pasarán. Todas las opciones son respetables, estemos o no de acuerdo con ellas, pero en este país canalla tendrán que pasar muchas generaciones para que lo aprendamos, tendrá que pasar mucho tiempo para que seamos unos verdaderos demócratas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DICEN QUE LA DISTANCIA ES EL OLVIDO

Cuando el Presidente Obama telefoneó a Zapatero para informarlo de que España llevaba tiempo dando la nota en los mercados financieros internacionales y para comunicarle las medidas de reducción del gasto que debía adoptar, si no quería sacar a nuestro país del euro y hundirlo en el fango de la ruina económica, yo ya me temí lo peor. Pensé en que seguramente se acordaría de los funcionarios, “que ganamos mucho y trabajamos poco”, pero eso no me importó demasiado porque los funcionarios llevamos varios lustros perdiendo poder adquisitivo de manera escandalosa y ya estamos acostumbrados a que la Hacienda Pública asalte nuestra cartera con el descaro de quien sabe que nuestra nómina es fija y además transparente, con lo que desvalijarla con cierta periodicidad se ha convertido ya en toda una rutina. No se me pasó por la cabeza que el socialismo gobernante se atreviese con la exigua cartilla de los pobres pensionistas, porque estoy convencido de que quienes han dado una parte de su vida en...

CUADRITOS AMARILLOS

Me ha dicho la madre de un alumno que su hijo no tiene que hacer deberes en casa, por la tarde, y que tampoco tiene que estudiar. Dice que los niños lo que tienen que hacer es estar en la calle y jugar con otros niños, durante toda la tarde porque ella, además, no puede estar pendiente de él para asesorarlo o simplemente para conseguir que se siente, durante una hora, delante de un cuaderno o de un libro. A pesar de lo dicho, a ella no se le conoce trabajo fuera de la casa. Como me lo ha dicho en un tono agresivo y amenazador, yo sólo le he contestado: “muy bien, usted es la experta”. A base de recibir palos, he aprendido a no contradecir a este tipo de madres porque, además de perder el tiempo, uno se expone a un insulto, a una denuncia, a un empujón o a un guantazo. Además la Consejería de Educación no deja claro si los niños deben hacer deberes en casa. Hay un cierto vacío legal, que recomienda que no se manden deberes aunque, por otro lado, la Consejería vende a bajo precio, tres...

TREINTA AÑOS DE FIDELIDAD

Han sido treinta años de relación que ahora, desafortunadamente, acaban de concluir. La fidelidad siempre presidió esa relación, aunque he de reconocer que, como humano que es uno, alguna vez sentí la tentación de pecar, de echar una cana al aire, de cambiar de pareja, de probar nuevas sensaciones, de explorar otros mundos. Más que la honestidad, fue el hecho de evitarme una sensación de mala conciencia, el que me alejó de posibles aventuras y, aunque llegué a flaquear, jamás me atreví a hacerlo con alguien diferente. También estaba el miedo al hecho de que yo siempre tuve la certeza de que me descubriría, porque esas cosas se notan demasiado y es muy complicado mantenerlas ocultas. Ya me advirtió que lo nuestro estaba tocando a su fin, que no podía alargarse más, que no se sostenía, pero yo nunca quise creer que así fuera, por lo que cuando la ruptura se ha consumado, el impacto ha sido mayor, aunque de todo sale uno. Treinta años de fidelidad también me han enseñado que atarse ...