Ir al contenido principal

EL NIÑO DE BESCANSA



El revuelo fue ayer mayúsculo a cuenta del hijo de Carolina Bescansa, diputada de Podemos. Todas las emisoras de radio, (supongo que también las televisiones), se hicieron eco de la toma de posesión de la madre y del nene, a quien algún cachondo ha votado para presidente de la cámara, porque Bescansa llevó ayer a su hijo Diego al Congreso de los Diputados. Si lo que pretendía la madre era acaparar las portadas de la mayoría de los medios de comunicación, está claro que lo consiguió.

Las opiniones sobre el asunto han sido encontradas. Había quienes pensaban que era una forma de reivindicar la conciliación laboral y familiar (¿de las mujeres?) y otros, entre los que me encuentro, que creíamos que todo ha sido un montaje porque la diputada lleva permanentemente con ella una niñera y porque no ha querido hacer uso de la guardería que existe en el Congreso para forzar la situación. A esto hemos de añadir que el programa electoral de Podemos, que me leí íntegramente en su momento, en su punto 194 pasa casi de puntillas y con cierta ambigüedad por el tema de la conciliación de la vida laboral con la familiar.

Yo soy un experto en el tema porque he criado a mi hijo y a mi hija, con mis propios pechos, en un pueblo en el que no teníamos una familia con la que dejarlos y jamás me los he llevado al trabajo. Mi mujer tampoco lo ha hecho, primero porque el privilegio que hoy tiene Bescansa, que ya ha entrado a engrosar las filas de la casta, no lo tenemos ninguno de los dos y en segundo lugar porque nuestros jefes no nos lo hubiesen permitido. Mi mujer y yo nos tomamos nuestros respectivos trabajos muy en serio y con un niño pequeño en los brazos, difícilmente hubiésemos podido cumplir con nuestras respectivas obligaciones laborales. Claro que no es lo mismo dedicarse a pulsar un botón y verlas venir, que enseñar a leer a unos pequeños o trasladar a una persona moribunda en ambulancia. Con todo, a sus años, a mi mujer no le va a quedar otra, el próximo verano, que llevarse a mi hijo, a diario, al trabajo. Cosas de la vida.

Algo que me ha molestado sobremanera es el hecho de que parezca que son las mujeres las que tienen que conciliar trabajo y familia. Yo siempre he reivindicado mi papel de padre militante, una militancia que ha sido muy activa como consecuencia del trabajo de mi mujer, que se iba de guardia durante dos o tres días seguidos, quedándome yo con mis niños, mis biberones, mis pañales, sus mocos, sus toses, sus fiebres y sus vómitos (también con sus risas y sus abrazos). De ahí que siempre me guste presumir, como antes decía, de haberlos criado con mis propios pechos.

Lo del nene de Bescansa, mejor lo de Bescansa (que le nene no tiene culpa de tener una madre así), ha sido un brindis al Sol, algo de cara a la galería y un esperpento típico de la España cañí en la que vivimos. En lugar de reivindicar, en lugar de hacer gestos vacuos, lo que tienen que hacer los políticos es aprobar leyes que propicien que esa conciliación se haga real.

Lo del niño parlamentario y lo de las extravagantes fórmulas para jurar o prometer el cargo han sido unos numeritos más, de los muchos que tendremos que tragarnos tras la irrupción en el Congreso de esta gente que cree más en los gestos, en las pancartas, en las manifestaciones y en los puños en alto, que en el ponerse a trabajar para aprobar leyes que beneficien a los ciudadanos.


Me temo que esto se va a convertir en un circo, plagado de desacatos, de extravagancias, de crispación, de desaires y de mala educación. De alguna forma tienen que demostrar que ellos no son casta.


Comentarios

José Biedma L. ha dicho que…
En la sociedad del espectáculo, los políticos se vuelven actores, o los actores se meten a políticos, como sucedió con Ronaldo Reagan.

Entradas populares de este blog

DICEN QUE LA DISTANCIA ES EL OLVIDO

Cuando el Presidente Obama telefoneó a Zapatero para informarlo de que España llevaba tiempo dando la nota en los mercados financieros internacionales y para comunicarle las medidas de reducción del gasto que debía adoptar, si no quería sacar a nuestro país del euro y hundirlo en el fango de la ruina económica, yo ya me temí lo peor. Pensé en que seguramente se acordaría de los funcionarios, “que ganamos mucho y trabajamos poco”, pero eso no me importó demasiado porque los funcionarios llevamos varios lustros perdiendo poder adquisitivo de manera escandalosa y ya estamos acostumbrados a que la Hacienda Pública asalte nuestra cartera con el descaro de quien sabe que nuestra nómina es fija y además transparente, con lo que desvalijarla con cierta periodicidad se ha convertido ya en toda una rutina. No se me pasó por la cabeza que el socialismo gobernante se atreviese con la exigua cartilla de los pobres pensionistas, porque estoy convencido de que quienes han dado una parte de su vida en...

CUADRITOS AMARILLOS

Me ha dicho la madre de un alumno que su hijo no tiene que hacer deberes en casa, por la tarde, y que tampoco tiene que estudiar. Dice que los niños lo que tienen que hacer es estar en la calle y jugar con otros niños, durante toda la tarde porque ella, además, no puede estar pendiente de él para asesorarlo o simplemente para conseguir que se siente, durante una hora, delante de un cuaderno o de un libro. A pesar de lo dicho, a ella no se le conoce trabajo fuera de la casa. Como me lo ha dicho en un tono agresivo y amenazador, yo sólo le he contestado: “muy bien, usted es la experta”. A base de recibir palos, he aprendido a no contradecir a este tipo de madres porque, además de perder el tiempo, uno se expone a un insulto, a una denuncia, a un empujón o a un guantazo. Además la Consejería de Educación no deja claro si los niños deben hacer deberes en casa. Hay un cierto vacío legal, que recomienda que no se manden deberes aunque, por otro lado, la Consejería vende a bajo precio, tres...

TREINTA AÑOS DE FIDELIDAD

Han sido treinta años de relación que ahora, desafortunadamente, acaban de concluir. La fidelidad siempre presidió esa relación, aunque he de reconocer que, como humano que es uno, alguna vez sentí la tentación de pecar, de echar una cana al aire, de cambiar de pareja, de probar nuevas sensaciones, de explorar otros mundos. Más que la honestidad, fue el hecho de evitarme una sensación de mala conciencia, el que me alejó de posibles aventuras y, aunque llegué a flaquear, jamás me atreví a hacerlo con alguien diferente. También estaba el miedo al hecho de que yo siempre tuve la certeza de que me descubriría, porque esas cosas se notan demasiado y es muy complicado mantenerlas ocultas. Ya me advirtió que lo nuestro estaba tocando a su fin, que no podía alargarse más, que no se sostenía, pero yo nunca quise creer que así fuera, por lo que cuando la ruptura se ha consumado, el impacto ha sido mayor, aunque de todo sale uno. Treinta años de fidelidad también me han enseñado que atarse ...