Ir al contenido principal

HASTA SIEMPRE DON ANTONIO



Hace unos 33 años que me aficioné al carnaval gaditano, todo un mérito por mi parte si tenemos en cuenta que entonces no existía Canal Sur. 

De los gaditanos me gusta su fino sentido del humor, su imaginación y un ingenio que no he conocido fuera de la Tacita de Plata, nada que ver con los sevillanos y a años luz, (ya conocen el tópico), de los granadinos. No me gustan los clones, que han ido apareciendo por una parte importante de la geografía nacional y que han hecho del carnaval de nuestros pueblos una ridícula imitación del que se hace por tierras gaditanas, no en vano la "asaura ubedí" o la atonía comprovinciana no son comparables al gracejo de los de Cádiz. La globalización se ha encargado de uniformar esta fiesta, extrapolándola a rincones que nada tienen que ver ni con el clima, ni con el acento, ni con el "modus vivendi", ni con el paisaje, ni con la forma de ser de sus habitantes. Ha ocurrido algo idéntico con las procesiones de Semana Santa.

Yo soy seguidor de las chirigotas, en parte por mi carácter irónico y jocoso y en parte porque creo que el mundo ya tiene bastantes problemas como para que nos compliquemos la vida con la supuesta trascendencia de las letras que cantan las comparsas. Alguna vez he escuchado a alguna, pero no he conseguido tragármela entera.

Hace años que sigo el concurso de agrupaciones gaditanas. Primero lo viví "in situ", más tarde por televisión y luego a través de Internet, a medida que las conexiones de banda ancha fueron mejorando. Internet tiene la ventaja de que, como dicen en Cazorla, "vas esmotando", dejas de lado lo que no te gusta y ves las actuaciones de las chirigotas que han recibido buenas críticas o que los amigos te recomiendan. A los coros no los soporto.

La del carnaval es para mí una fiesta que tiene su gracia, (según dónde), que me agrada y me divierte, como me agrada escuchar una bonita canción o como me gusta tomarme una cerveza o fumarme un Cohiba. Es algo para echar el rato pero no creo que haya que elevarlo a la categoría de arte, en el sentido más puro del término. Tampoco creo que en mi vida vaya a suponer algo de gran trascendencia, más allá de las cuatro risas que me echo escuchando al Selu o a Manolito Santander.

Vienen a cuento estas reflexiones porque esta mañana, al abrir mi Facebook tras el desayuno, me he encontrado con una frase, entre necrológica y epitáfica, que decía: "hasta siempre don Antonio". Un vuelco me ha dado el corazón, antes de reaccionar, al pensar que alguien se despedía de alguno de mis amigos de Facebook, porque había pasado a mejor vida. Inmediatamente me he puesto a navegar con celeridad y he respirado tranquilo al encontrar el verdadero sentido de la frase. Se refería a la despedida no de este mundo, sino del concurso del Gran Teatro Falla, del comparsista Antonio Martín.

Evidentemente cada quien es muy libre de elegir sus mitos. A mí todo esto de mitificar a unos tipos que escriben letrillas, se disfrazan y cantan, siempre me ha parecido excesivo, pero allá cada cual. Estas cosas me dan un poco de risa, dicho con el mayor de los respetos. Lo que sí que me parece excesivo es que alguien se despida de un tipo que deja las tablas, de forma tan contundente, lapidaria y categórica que casi hace que se me salga el corazón. Lo malo es que otros lo acompañaban en el sentimiento.



Comentarios

Entradas populares de este blog

DICEN QUE LA DISTANCIA ES EL OLVIDO

Cuando el Presidente Obama telefoneó a Zapatero para informarlo de que España llevaba tiempo dando la nota en los mercados financieros internacionales y para comunicarle las medidas de reducción del gasto que debía adoptar, si no quería sacar a nuestro país del euro y hundirlo en el fango de la ruina económica, yo ya me temí lo peor. Pensé en que seguramente se acordaría de los funcionarios, “que ganamos mucho y trabajamos poco”, pero eso no me importó demasiado porque los funcionarios llevamos varios lustros perdiendo poder adquisitivo de manera escandalosa y ya estamos acostumbrados a que la Hacienda Pública asalte nuestra cartera con el descaro de quien sabe que nuestra nómina es fija y además transparente, con lo que desvalijarla con cierta periodicidad se ha convertido ya en toda una rutina. No se me pasó por la cabeza que el socialismo gobernante se atreviese con la exigua cartilla de los pobres pensionistas, porque estoy convencido de que quienes han dado una parte de su vida en...

CUADRITOS AMARILLOS

Me ha dicho la madre de un alumno que su hijo no tiene que hacer deberes en casa, por la tarde, y que tampoco tiene que estudiar. Dice que los niños lo que tienen que hacer es estar en la calle y jugar con otros niños, durante toda la tarde porque ella, además, no puede estar pendiente de él para asesorarlo o simplemente para conseguir que se siente, durante una hora, delante de un cuaderno o de un libro. A pesar de lo dicho, a ella no se le conoce trabajo fuera de la casa. Como me lo ha dicho en un tono agresivo y amenazador, yo sólo le he contestado: “muy bien, usted es la experta”. A base de recibir palos, he aprendido a no contradecir a este tipo de madres porque, además de perder el tiempo, uno se expone a un insulto, a una denuncia, a un empujón o a un guantazo. Además la Consejería de Educación no deja claro si los niños deben hacer deberes en casa. Hay un cierto vacío legal, que recomienda que no se manden deberes aunque, por otro lado, la Consejería vende a bajo precio, tres...

TREINTA AÑOS DE FIDELIDAD

Han sido treinta años de relación que ahora, desafortunadamente, acaban de concluir. La fidelidad siempre presidió esa relación, aunque he de reconocer que, como humano que es uno, alguna vez sentí la tentación de pecar, de echar una cana al aire, de cambiar de pareja, de probar nuevas sensaciones, de explorar otros mundos. Más que la honestidad, fue el hecho de evitarme una sensación de mala conciencia, el que me alejó de posibles aventuras y, aunque llegué a flaquear, jamás me atreví a hacerlo con alguien diferente. También estaba el miedo al hecho de que yo siempre tuve la certeza de que me descubriría, porque esas cosas se notan demasiado y es muy complicado mantenerlas ocultas. Ya me advirtió que lo nuestro estaba tocando a su fin, que no podía alargarse más, que no se sostenía, pero yo nunca quise creer que así fuera, por lo que cuando la ruptura se ha consumado, el impacto ha sido mayor, aunque de todo sale uno. Treinta años de fidelidad también me han enseñado que atarse ...