Ir al contenido principal

ÚBEDA ES CIUDAD DE SEMANA SANTA




Seguramente mi fama de persona díscola y rebelde ha hecho que, desde Diario Jaén, se acordasen de mí para pedirme que haga un poco de abogado del diablo, al hablar de la Semana Santa de Úbeda. A quien me lo ha pedido tampoco puedo negarle nada y aquí estoy para tirar piedras contra un tejado al que permanezco encaramado, desde hace 43 años, porque Jesús me buscó cuando yo caminaba por senderos sinuosos, para devolverme a casa, en un momento de mi vida en el que estaba absolutamente perdido. Fue una cofradía de Semana Santa la que me rescató de esas tinieblas y me hizo incorporarme a una Iglesia a la que tenía casi olvidada.
Va a ser ésta una situación un poco forzada y embarazosa, porque tantos años en una hermandad sólo pueden enseñarte a amar a las cofradías hasta el extremo y a considerar a la Semana Santa de tu pueblo como la única posible en tu vida.
Hay que rascar bastante para encontrar elementos negativos en la Semana Santa ubetense, aunque cuando has estado tan implicado como yo lo estuve en el mundo cofrade, siempre encuentras cosas que podrían mejorar. También la distancia, desde la que ahora veo estas manifestaciones de religiosidad popular, (como simple cofrade de a pie), te vuelve más objetivo y menos visceral a la hora de manifestar tus opiniones.
Algunos de estos elementos negativos supongo yo que no serán exclusivos de mi ciudad. En realidad creo que estos elementos se podrían extrapolar a cualquier ciudad en la que las cofradías tengan un papel preponderante, porque algunos son males endémicos de nuestra Andalucía cofrade. Hay uno, que me preocupa sobremanera, que es el tema de la formación. No es un asunto menor, porque cuando uno pertenece a una asociación, del tipo que sea, debe de conocer sus normas, sus fines, su filosofía, lo que esa sociedad espera de uno y lo que uno le puede ofrecer. En Úbeda, creo que como en todos sitios, hay mucho cofrade perdido en un laberinto de tronos, de capas, de báculos, de inciensos, de cornetas y de tambores. Muchos son cofrades, acérrimos de sus hermandades, por tradición familiar, por costumbre, casi por inercia (lo cual puede ser perfectamente respetable). Cuando intentas hurgar un poco bajo el capuz, descubres a gente bastante desinformada, que se aturulla cuando tiene que explicarte cuál es la razón de ser de su militancia cofrade. Hay mucha confusión y pocos cimientos, en ocasiones ignorancia supina, que suelen manifestarse en una vida poco acorde con la condición de ser cofrade, porque uno tiene que ser cofrade durante las veinticuatro horas del día de los trescientos sesenta y cinco días del año. Uno debe de vivir como cofrade desde que se levanta hasta que se acuesta, procurando dar ejemplo e intentando conseguir que te señalen con el dedo, porque sigues la estela del Nazareno en unos tiempos en los que ser católico no suele estar de moda.
Sé de la buena disposición de nuestras hermandades a la hora de propiciar la formación de los cofrades, pero esta sociedad de las prisas, de lo tangible y de lo inmediato, hace que cueste un mundo congregar a un número considerable de hermanos en torno a un acto de formación. Las juntas directivas le echan mucha imaginación para enganchar al personal. Se ofrecen títulos y temas atractivos y sugestivos e incluso se llegan a adornar los actos con la intervención de alguna banda, que al fin y al cabo es lo que pita hoy entre la gente más joven. No obstante resulta complejo. Hoy todos estamos demasiado ocupados como para dedicar un rato a Dios, a ese Dios al que recurrimos cuando nos aprieta el zapato o cuando la vida nos presiona hasta extremos que somos incapaces de resistir.
No soy un teórico de estos temas. Seguramente en las alturas de las instituciones cofrades haya gente más preparada que yo, para luchar contra la desidia y la abulia, pero si ellos no han conseguido erradicar la falta de formación de muchos cofrades, resulta evidente que a todos nos queda muchísimo trabajo por hacer. A cada cual desde la parcela que ocupa, también a quienes estamos en la base de la pirámide.
Repasada esta laguna en lo teórico, podríamos analizar carencias que hay en lo práctico, más concretamente en lo estético.
En los últimos veinte o veinticinco años, la estética de las procesiones ubetenses ha cambiado enormemente. La de Úbeda fue una Semana Santa más castellana que andaluza, más austera que folclórica, muy seria, de un duelo estremecedor. Las procesiones marcharon siempre en paralelo y en consonancia con el carácter de los ubetenses, un carácter reservado, recatado y casi adusto, con un enorme sentido del ridículo y con grandes problemas para desinhibirse. Eso se ha traducido en una puesta en escena, (al fin y al cabo eso es una procesión de Semana Santa) de nuestras hermandades en la calle más propia de Zamora que de Cádiz, con pasos llevados sin estrépito, con bastante silencio y con recogimiento cuasi carmelitano. Hoy se va imponiendo la bulla de un público que, como algunos cofrades, desconoce el tipo de manifestación a la que asiste.
No es la mía una crítica a las hermandades que, en nuestra ciudad, ya nacieron bajo unos determinados cánones. Lo mío es cierta desazón por el hecho de que haya cofradías centenarias que creen que mimetizarse con el entorno les asegurará no sé qué éxitos. Pero no se mimetizan con el entorno renacentista del que la ciudad está impregnada, sino con el “entorno semanasantero de otras Andalucías” que no son la nuestra, intentando forzar la máquina, mientras importan clichés eternamente repetidos y carentes de originalidad por su reiteración.
En Úbeda tenemos una especie de complejo de inferioridad que nos hace infravalorar lo nuestro, (ha pasado igual con el carnaval), para ir adoptando modos de otros lugares, sin buscar sentido a cada transformación y arrumbando cosas con las que siempre nos hemos identificado. Son cada vez más las cofradías con una fuerte personalidad y con unas señas de identidad casi únicas las que están sucumbiendo ante modas que auguro pasajeras y que no aportan nada exclusivo a las procesiones.
Hoy por hoy las procesiones de nuestra ciudad son eclécticas, son variadas y en su conjunto forman un todo atractivo, pero si seguimos por el camino de la imitación y por la renuncia a nuestras señas de identidad, en unos años nos dará igual pasar la Semana Santa en Córdoba, en Jerez o en Alcalá de los Gazules.
Hay que animar a las viejas cofradías a conservar sus singularidades y que sean otras, las que aún llevan chupete, las que adopten las formas de los tiempos en los que se han criado. Es lo pertinente y lo lógico.
Para evitar ser yo el crucificado, aclaro que he querido colocarme en el papel que me han asignado y que no es otro, como decía al principio, que el de abogado del diablo.
El caso es que siempre que alguien me ha preguntado por la Semana Santa de mi pueblo le he dicho que sus procesiones no pueden desarrollarse en un entorno mejor que el que proporciona una ciudad renacentista que es Patrimonio de la Humanidad, que es la conmemoración más importante y multitudinaria de Úbeda, que las cofradías son el colectivo que aglutina a un mayor número de ubetenses y que engancha hasta el punto de que conozco las procesiones de otros lugares por los vídeos de Youtube, porque jamás falto a una cita que, desgraciadamente, se celebra en todas las ciudades del país en la misma fecha.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS CARTELES DEL “PLAN E”

El pasado mes de enero Zapatero presentaba, a bombo y platillo, su “Plan Español de Estímulo de la Economía y el Empleo” al que, para abreviar, el Gobierno ha denominado “Plan E”. Con él se dotaba a los ayuntamientos de unas partidas económicas de carácter extraordinario, en razón a su número de habitantes, para realizar obras en los pueblos y ciudades de España, a la vez que se pretendía aprovechar estos fondos para crear empleo. Yo al “Plan E” siempre le concedí el beneficio de la duda ya que, si bien es cierto que gracias a él van a acometerse muchas obras que seguramente de otra manera no se harían, no es menos cierto que el empleo a crear será escaso y durará muy poco en el tiempo, lo cual no deja de ser pan para hoy y hambre para mañana. Hoy en día, con la mayoría de esas obras en marcha y vistas las empresas a las que dichas obras han sido adjudicadas, estoy convencido de que el famoso plan no es más que otro conejo que el ilusionista ZP se saca de su concurrida chistera como me

NOCHE DE REYES

Hoy es noche de Reyes. Es noche de ilusión, de desvelos, de magia y de larga vela. Es noche de niños y de adultos. Es la noche de los niños que fuimos y de los adultos que, desde la barrera, vemos disfrutar a los protagonistas de hoy. Un caballo de cartón, mi primera bicicleta y un fuerte apache vuelven hoy a mi memoria, como si aquello hubiese sucedido ayer. La vida pasa implacable y en este cuerpo de hombre entrado en años sigue habitando el alma de aquel niño que nunca he querido dejar de ser. Hoy es noche de Reyes y volveremos a dejar nuestros zapatos junto al balcón y la copita de anís para Sus Majestades, como lo hicimos cuando éramos fieles a la magia y ajenos al consumismo de Amazon o de un Corte Inglés que nos cogía muy lejos. Que esta noche Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente dejen en vuestros zapatos la ilusión por la vida y el amor por la gente. Que inunden vuestros balcones de trabajo y de salud y que volvamos a escribirles la carta, el año que viene

TOMÁS

Ha muerto Tomás. Tomás era un cazorleño a quien conocí en la mili a finales de la década de los setenta. Cuando me dieron su pueblo por destino volvimos a encontrarnos. Nos veíamos de vez en cuando y charlábamos un rato. Me contó que, tras el campamento, lo destinaron a artillería y allí lo colocaron de pintor. Para él, que jamás había salido de su Cazorla natal, fue una época feliz, seguramente la más feliz de su vida. Tras la mili volvió al pueblo, para cuidar de una madre de la que siempre supe que era octogenaria y enferma. No conoció mujer. A él le hubiera gustado tener una novia y seguramente hijos, pero era tímido, poco echado para adelante y en nuestra época las mujeres no venían a buscarte si no las encontrabas tú. Creo que no fue feliz, salvo con su brocha de artillero. Tomás era jornalero. Trabajaba en la campaña de aceituna y en algún empleo esporádico, barriendo las calles, que el ayuntamiento le proporcionaba muy de tarde en tarde. Era un buen hombre, que no tuv