Ir al contenido principal

NOS VEMOS EN GETHSEMANÍ, JUANITO



Conocí a Juan Pedrosa a principios de la década de los setenta. Yo entonces era un muchachejo que acababa de entrar en la banda de mi cofradía de la Oración en el Huerto, de la cual Pedrosa era el responsable. Pronto me llevó a su terreno, para enseñarme que la amistad no está reñida con la diferencia de edad. Él sabía ponerse a nuestra altura, pero también tenía un sexto sentido que lo llevaba a ocupar el lugar de un padre, que aconseja a sus hijos cuando intentaban coger el camino equivocado, llevados por la inexperiencia y los malos ejemplos que todos hemos visto en nuestra adolescencia. Aunque a veces actuase como tal, en el fondo todos sabíamos que, más que un padre, era un amigo y siempre hacíamos nuestros los buenos consejos que nos daba, esos mismos consejos que rechazábamos en nuestra casa, porque venían impuestos por alguien que sí que tenía autoridad legal sobre nosotros. Juan Pedrosa era, para quienes hemos tocado alguna vez en la banda de nuestra hermandad, ese padre que nos aconsejaba desde la buena fe y desde la experiencia, seguramente sin esperar que fuésemos a hacerle caso, pero convencido de que no todo caería en saco roto.

El paso de los años nos fue aproximando en cuanto a la edad. Él parecía haberse quedado estancado en aquellos cuarenta, mientras nosotros íbamos cumpliendo años. Llegamos a ser verdaderos amigos, incluso confidentes, y aunque nuestras relaciones pasaron por momentos con altibajos, (ambos teníamos caracteres muy fuertes), jamás llegamos a distanciarnos, porque la amistad que se fragua desde la sinceridad y la buena fe no muere nunca.

De Juanito Pedrosa hay cosas que jamás olvidaré y no olvidaré, por más que el tiempo pase, el día en que recibí la boquilla de mi corneta que él me mandó a Francia, en mis tiempos de lector de Instituto, para que pudiese tocar en nuestra procesión. No olvidaré los años que pasó bajo el trono de Nuestro Señor de la Oración en el Huerto, unas veces a las órdenes de mi suegro José María y otras a las mías. Habíamos logrado tal compenetración, que sólo un pequeño gesto le bastaba para saber lo que tenía que hacer. Y nunca olvidaré la intercesión de su hija Ana Mari, para que su padre saliese bajo ese trono, en la mañana del Jueves Santo, cuando yo consideré que a causa de su enfermedad no estaba en las condiciones que se requerían. Él, haciendo de tripas corazón, sacando fuerzas de flaqueza, estuvo magistral aquel año y terminada la procesión nos fundimos en un enorme abrazo de satisfacción y hermandad. No nos dijimos nada, pero él entendió mi disculpa y yo aprecié su enorme satisfacción por un esfuerzo titánico. Podría estar horas y horas contando mis experiencias junto a mi amigo Juanito, pero no quiero alargarme.

La vida de Juan ha sido ciertamente azarosa, pero no creo que podamos hacer de ella un balance negativo. Si en lo afectivo la suerte no siempre lo acompañó, de su matrimonio obtuvo el inmenso regalo de su hija Ana y de su nieto Álvaro que en todo momento, y hasta última hora, estuvieron pendientes de él y que fueron su motivo de orgullo. En nuestra ciudad siempre tuvo a su familia de cofrades de la Oración en el Huerto. Entre nosotros siempre estuvo en su casa, porque se desvivió por su cofradía y la hermandad se lo supo reconocer a tiempo, en un hermoso acto, celebrado en la iglesia de San Pablo, el día de San José del año 2012. Ha partido cargado de amor y de afecto, del cariño de todos los que lo conocimos, porque pasó por aquí tal como era, sin ningún doble fondo y haciendo el bien.

Él siempre fue consciente de la gravedad de su enfermedad, pero jamás quiso utilizarla para hacernos sentir lástima o para que nos compadeciésemos. Se fue despidiendo de nosotros poco a poco, en cada misa, en cada procesión, en cada acto, en cada reunión, en cada junta, en cada comida y en cada caseta. Sus gestos, sus leves insinuaciones y su resignación cristiana nos fueron informando, en cada momento, de cuál era su estado. Nunca se quejó, nunca fue de víctima porque supo aceptar aquello que le había tocado en suerte. Fue todo un ejemplo para nosotros.

El próximo Jueves Santo vendrá también junto a mí, como desde hace años vienen Miguel Muñoz, Pepe Mendoza, José María Ruiz, Luis Martínez y tantos y tantos otros que llevaron a su hermandad en lo más profundo del corazón. Ellos velarán por nosotros desde los olivares del eterno Gethsemaní del Cielo, mientras permanecen vivos en nuestra memoria, como ejemplos de cofrades comprometidos y de personas honestas.

Nos vemos en Gethsemaní, Juanito.

Comentarios

Miguelín Soria ha dicho que…
Juan Pedrosa, EL JEFE DE BANDA, con mayúsculas. Amigo y compañero durante 15 años.
"Pavero", espero que llegues a tiempo, para el ensayo. Sabes que estarás en buena compañía, con nuestro querido Miguel Muñoz.
Te daré unos consejos, ahora que has emprendido el largo viaje. Espero que les hagas el mismo caso, que yo a los tuyos, jejeje:
No te creas, si te dice Miguel, que ya sabe tocar la "Llave de Tecla" .
Tú siempre serás mejor redoblante que él, no te dejes engañar.
Que no te "Toreen" en el descanso del ensayo.
Procura, que los "nuevos", no chupen de la botella de vino, en el "De aquí no paso".
Míralo desde el lado positivo: Vas a conocer a las tías buenas, que llevaban en el maletero del coche, Navarro y El Chato.

Mi más sentido pésame a los tres amores de su vida: Ana Mari, Álvaro y a todos los hermanos de la Oración del Huerto.
Hasta siempre, Juan Pedrosa, EL JEFE DE BANDA, con mayúsculas.

Eugenio, enhorabuena por la dedicatoria a Juanito. Qué te voy a contar, que tú no sepas.
Solo queda disfrutar de sus recuerdos.
Así es, Miguel.

Entradas populares de este blog

DICEN QUE LA DISTANCIA ES EL OLVIDO

Cuando el Presidente Obama telefoneó a Zapatero para informarlo de que España llevaba tiempo dando la nota en los mercados financieros internacionales y para comunicarle las medidas de reducción del gasto que debía adoptar, si no quería sacar a nuestro país del euro y hundirlo en el fango de la ruina económica, yo ya me temí lo peor. Pensé en que seguramente se acordaría de los funcionarios, “que ganamos mucho y trabajamos poco”, pero eso no me importó demasiado porque los funcionarios llevamos varios lustros perdiendo poder adquisitivo de manera escandalosa y ya estamos acostumbrados a que la Hacienda Pública asalte nuestra cartera con el descaro de quien sabe que nuestra nómina es fija y además transparente, con lo que desvalijarla con cierta periodicidad se ha convertido ya en toda una rutina. No se me pasó por la cabeza que el socialismo gobernante se atreviese con la exigua cartilla de los pobres pensionistas, porque estoy convencido de que quienes han dado una parte de su vida en...

CUADRITOS AMARILLOS

Me ha dicho la madre de un alumno que su hijo no tiene que hacer deberes en casa, por la tarde, y que tampoco tiene que estudiar. Dice que los niños lo que tienen que hacer es estar en la calle y jugar con otros niños, durante toda la tarde porque ella, además, no puede estar pendiente de él para asesorarlo o simplemente para conseguir que se siente, durante una hora, delante de un cuaderno o de un libro. A pesar de lo dicho, a ella no se le conoce trabajo fuera de la casa. Como me lo ha dicho en un tono agresivo y amenazador, yo sólo le he contestado: “muy bien, usted es la experta”. A base de recibir palos, he aprendido a no contradecir a este tipo de madres porque, además de perder el tiempo, uno se expone a un insulto, a una denuncia, a un empujón o a un guantazo. Además la Consejería de Educación no deja claro si los niños deben hacer deberes en casa. Hay un cierto vacío legal, que recomienda que no se manden deberes aunque, por otro lado, la Consejería vende a bajo precio, tres...

TREINTA AÑOS DE FIDELIDAD

Han sido treinta años de relación que ahora, desafortunadamente, acaban de concluir. La fidelidad siempre presidió esa relación, aunque he de reconocer que, como humano que es uno, alguna vez sentí la tentación de pecar, de echar una cana al aire, de cambiar de pareja, de probar nuevas sensaciones, de explorar otros mundos. Más que la honestidad, fue el hecho de evitarme una sensación de mala conciencia, el que me alejó de posibles aventuras y, aunque llegué a flaquear, jamás me atreví a hacerlo con alguien diferente. También estaba el miedo al hecho de que yo siempre tuve la certeza de que me descubriría, porque esas cosas se notan demasiado y es muy complicado mantenerlas ocultas. Ya me advirtió que lo nuestro estaba tocando a su fin, que no podía alargarse más, que no se sostenía, pero yo nunca quise creer que así fuera, por lo que cuando la ruptura se ha consumado, el impacto ha sido mayor, aunque de todo sale uno. Treinta años de fidelidad también me han enseñado que atarse ...