Ir al contenido principal

HA MUERTO DON LUIS DIOSDADO



Don Luis Diosdado era el jefe de estudios del Instituto Nacional de Enseñanza Media "San Juan de la Cruz" cuando yo era alumno de ese centro educativo, allá por finales de la década de los sesenta y principios de la de los setenta. Era un hombretón apuesto y de buen ver, muy guapo según mis compañeras, que traía locas a todas sus alumnas hasta el punto de que creo llegó incluso a casarse con una de ellas. Nunca me dio clase, porque mi profesor de francés fue don Eladio Cuadrado, pero en su calidad de jefe de estudios solía llamarme a capítulo muchas más veces de las que mis padres hubiesen deseado. Bastantes horas pasé en su despacho, entre reprimenda y reprimenda, porque yo siempre sentía un enorme deseo de salirme de ese camino recto que aquel hombre machaconamente me marcaba.

Hace tiempo me enteré de que don Luis estaba gravemente enfermo. Uno de esos males a los que eufemísticamente denominamos como "una cruel enfermedad", porque creemos que se alejará de nosotros si no lo llamamos por su nombre, había invadido su cuerpo y había (visto lo visto) llegado para quedarse. A través de un amigo común me alegré con sus mejorías intermitentes y me entristecí con sus habituales recaídas. Ayer me contaron que lo habían enterrado el domingo. Me hubiera gustado asistir a su entierro, para rendirle mi último e íntimo testimonio de consideración, pero me cogió desprevenido, como siempre suelen cogerle a uno estas cosas que suceden de un día para otro.

Hoy, cuando el reconocimiento al trabajo docente pasa por sus horas más bajas, con estas escasas líneas, quiero mostrar mi agradecimiento a don Luis María Diosdado y a todas esas personas que, como él, no solamente nos inculcaron unos conocimientos, sino unos valores éticos que han hecho que nuestra vida marche, (ahora sí), por aquellos caminos rectos que machaconamente nos marcaban.

Mi sincero pésame a su esposa e hijos. Descanse en paz.

Comentarios

José Biedma L. ha dicho que…
Excelente Profesor, sobresaliente compañero y muy buena persona. Me adhiero a tu cariñoso epitafio, Eugenio. Descanse en paz don Luis Diosdado.

Entradas populares de este blog

DICEN QUE LA DISTANCIA ES EL OLVIDO

Cuando el Presidente Obama telefoneó a Zapatero para informarlo de que España llevaba tiempo dando la nota en los mercados financieros internacionales y para comunicarle las medidas de reducción del gasto que debía adoptar, si no quería sacar a nuestro país del euro y hundirlo en el fango de la ruina económica, yo ya me temí lo peor. Pensé en que seguramente se acordaría de los funcionarios, “que ganamos mucho y trabajamos poco”, pero eso no me importó demasiado porque los funcionarios llevamos varios lustros perdiendo poder adquisitivo de manera escandalosa y ya estamos acostumbrados a que la Hacienda Pública asalte nuestra cartera con el descaro de quien sabe que nuestra nómina es fija y además transparente, con lo que desvalijarla con cierta periodicidad se ha convertido ya en toda una rutina. No se me pasó por la cabeza que el socialismo gobernante se atreviese con la exigua cartilla de los pobres pensionistas, porque estoy convencido de que quienes han dado una parte de su vida en...

CUADRITOS AMARILLOS

Me ha dicho la madre de un alumno que su hijo no tiene que hacer deberes en casa, por la tarde, y que tampoco tiene que estudiar. Dice que los niños lo que tienen que hacer es estar en la calle y jugar con otros niños, durante toda la tarde porque ella, además, no puede estar pendiente de él para asesorarlo o simplemente para conseguir que se siente, durante una hora, delante de un cuaderno o de un libro. A pesar de lo dicho, a ella no se le conoce trabajo fuera de la casa. Como me lo ha dicho en un tono agresivo y amenazador, yo sólo le he contestado: “muy bien, usted es la experta”. A base de recibir palos, he aprendido a no contradecir a este tipo de madres porque, además de perder el tiempo, uno se expone a un insulto, a una denuncia, a un empujón o a un guantazo. Además la Consejería de Educación no deja claro si los niños deben hacer deberes en casa. Hay un cierto vacío legal, que recomienda que no se manden deberes aunque, por otro lado, la Consejería vende a bajo precio, tres...

TREINTA AÑOS DE FIDELIDAD

Han sido treinta años de relación que ahora, desafortunadamente, acaban de concluir. La fidelidad siempre presidió esa relación, aunque he de reconocer que, como humano que es uno, alguna vez sentí la tentación de pecar, de echar una cana al aire, de cambiar de pareja, de probar nuevas sensaciones, de explorar otros mundos. Más que la honestidad, fue el hecho de evitarme una sensación de mala conciencia, el que me alejó de posibles aventuras y, aunque llegué a flaquear, jamás me atreví a hacerlo con alguien diferente. También estaba el miedo al hecho de que yo siempre tuve la certeza de que me descubriría, porque esas cosas se notan demasiado y es muy complicado mantenerlas ocultas. Ya me advirtió que lo nuestro estaba tocando a su fin, que no podía alargarse más, que no se sostenía, pero yo nunca quise creer que así fuera, por lo que cuando la ruptura se ha consumado, el impacto ha sido mayor, aunque de todo sale uno. Treinta años de fidelidad también me han enseñado que atarse ...